¿Qué es agápē?
Se trata de una película de corte íntimo y emocional, narrada en forma de cuento o fábula fantástica y rodada en localizaciones reales de la naturaleza. Va dirigida a un público amplio, tratándose de una historia universal con la que todos nos podemos identificar. Aunque autorizada para todos los públicos, es ideal para ser disfrutada e interpretada por una audiencia joven y/o adulta, que pueda sentirse interpelada por la carga emocional del amor y el desamor.
Se rodará en castellano, contando con algunas partes en catalán, siendo ambas lenguas maternas de la mayoría del equipo. Contará también con subtítulos en varios idiomas durante su lanzamiento, incluyendo el inglés. La duración rondará alrededor de los 20 minutos, para que la pieza se pueda mover por festivales.
¿Por qué iniciamos este Crowdfunding?
La idea de esta campaña es poder hacer realidad el sueño de rodar nuestro trabajo de final de carrera, tras cursar tres años en ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña). Este es un bello relato sobre querer, así como también sobre la dificultad de hacerlo correctamente.
Contamos con un presupuesto inicial que nos otorga la propia universidad, pero que es insuficiente para lo que idealmente necesitamos. Con la aportación de varias personas, involucradas o ajenas al proyecto, podríamos tener más presupuesto para mejores recursos y equipo humano profesional, en apartados complejos como el maquillaje, el arte o el VFX. Asimismo, el objetivo de la campaña es conseguir financiación para tener un mayor valor de producción, que nos permita viajar al Norte de España para rodar el corto en localizaciones reales; algo que a todos los involucrados nos hace especial ilusión.
¿Qué propone el cortometraje?
Dos amantes del pasado, totalmente alejados el uno del otro, se sienten llamados a reencontrarse a través de una mágica melodía, para descubrir si su vínculo fue un amor auténtico o una ilusión idealizada.
Cae la noche en la ciudad, y un abuelo narra a su nieta la historia de Alma y Luca, dos amigos y amantes que crearon una melodía que sólo ellos podían interpretar. Sin embargo, a causa de las inseguridades de ambos, estos acaban por distanciarse.
Tiempo después, cuando Alma escucha unas notas tocadas a piano que provienen de un lugar lejano, decide seguir su rastro a través del viento. Lo hace cruzando un bosque tenebroso, mientras es guiada por un místico espíritu animal, con la forma de un lobo.
En su camino, repleto de peligros y obstáculos inesperados, descubre que no está sola, pues otras personas también entraron al lugar, buscando aquello que perdieron tiempo atrás. Alma descubrirá que la canción que escucha está siendo interpretada por Luca, que tras haberse mantenido ausente en el interior de un faro costero, tiene algo que decirle; aunque esta vez en un lenguaje distinto al de las palabras.
La partitura que compone se llama "agápē", un término de origen griego, que significa amor y se describe como un sentimiento puro por la búsqueda del bienestar de la persona amada.
Puntos Clave de la Propuesta
Fábula: Toda la historia se narra como un cuento infantil, que el abuelo cuenta a su nieta antes de irse a dormir.
Puesta en escena, sonido y luz: La cámara se moverá flotando entre los lugares en los que Alma se encuentra, con la intención de capturar su rostro y emociones más profundas. Nos mantendremos cerca de ella, siguiendo su viaje, tanto interior como físico, y conectándolo a un nivel psicológico. Los espacios serán exteriores reales, pero contaremos con una luz mágica y atmosférica. El sonido será envolvente, con un especial énfasis en los pequeños detalles expresivos: el viento, las hojas o los crujidos en la corteza de los árboles.
El desamor: Luca y Alma se sienten encerrados por sus propios demonios durante el relato, pero comparten una sensación de melancolía que fluctúa entre ambos: la ausencia de aquel que querían con miedo y que ahora han perdido.
La música: Los personajes de este mundo se comunican a través del lenguaje musical; Luca compone e interpreta una partitura que resuena en el corazón de Alma, y que nosotros, como espectadores, también escuchamos. La banda sonora de la película se compone de varias canciones originales tocadas a piano, y una al final que involucra voz e instrumentos de cuerda. Cada pieza ha sido meticulosamente creada para que narre emocionalmente aquello que los personajes viven durante el transcurso de la historia, y será publicada en plataformas digitales como álbum.
La ansiedad y el subconsciente: Durante el trayecto por el bosque o el encierro en el faro, se emplearán recursos cinematográficos de puesta en escena para transmitir la naturaleza extraña de ambos lugares. Por un lado, un sitio vivo en el que las emociones salen a relucir, y por otro, un lugar gris y circular. Los espacios son una manifestación de la salud mental de nuestros protagonistas, perdidos, angustiados o tranquilos; más tristes o más felices, aunque siempre encerrados.
¿A quién va dirigido el proyecto y por qué se hace?
Objetivos principales:
Buscamos crear una experiencia muy atmosférica, sonora y visualmente única, realizada para verse en salas de cine o en las mejores condiciones.
Hacer una exploración del amor romántico que se acerque al lenguaje poético, pero utilizando un canal más accesible como la narración en prosa de los cuentos infantiles.
Dar voz a cineastas y trabajadores jóvenes de la industria cinematográfica española e independiente, a través de una película de género, que mezcla lo fantástico con lo íntimo.
Retratar con simbolismos y espacios los dilemas emocionales de las nuevas generaciones, así como representar la salud mental de una forma metafórica.
Poder llevar la historia a un público más amplio, a través de festivales nacionales e internacionales.
Puntos a favor y fortalezas
Narrativa mágica: El proyecto apuesta por una historia con un enfoque accesible al gran público, sin dejar de lado decisiones de puesta en escena y planteamientos menos clásicos e innovadores.
Equipo: Detrás de agápē, existen varias personas que conforman el equipo técnico, formadas en el ámbito audiovisual y musical, con experiencia previa, y motivadas para llevar a cabo el proyecto.
Rodaje en entornos naturales: Tanto en los acantilados frente al mar, como en el bosque, rodamos en localizaciones reales. Esto se traduce en una enorme riqueza visual, cargada de flora y fauna.
Soporte de productora y financiación: En ESCAC nos proveen con material profesional de cine como pistoletazo de salida, más un presupuesto inicial.
Autoría: Mirada personal acerca de la dificultad en la incomunicación y el amor que duele; temas con los que muchos sentimos una conexión profunda. La realización y puesta en escena se basa en esta cercanía y/o lejanía con los personajes.
Referentes: Tras la naturaleza del relato se esconden varias inspiraciones literarias, cinematográficas o musicales; que van desde lo independiente a lo comercial. Desde los clásicos animados de Disney como Peter Pan o Fantasía, pasando por cuentos como La caperucita o compendios poéticos como Cartas a Milena, hasta historias modernas sobre relaciones complejas, como Normal People, La La Land, Past Lives o Her ; todas forman parte del ADN de agápē. La música de Novo Amor, Patrick Watson, Lana del Rey o Bon Iver, así como su iconografía en aspectos visuales, influencian directamente al imaginario del corto, de la misma forma.
¿Por qué ayudarnos a través de Verkami?
Creemos que un corto de cine independiente, ciertamente ambicioso, puede realizarse con la ayuda colectiva de otros apasionados que busquen crear y ver historias que les resuenen y atrapen. A través de cada aportación, mayor o menor estás:
Dando soporte a una obra independiente que promueve el acercamiento de los jóvenes a proyectos culturales del audiovisual.
Fomentando nuevas propuestas que mezclen el mundo musical con el cinematográfico, a través de nuevas voces que ofrezcan perspectivas diferentes sobre temas como el amor o la salud mental.
Participando en el proceso creativo y abriendo las puertas a una mejor realización y promoción del proyecto.
Promoviendo que el proyecto no se quede en lo anecdótico, sino en algo que pueda trascender y moverse por salas y festivales, como una carta de amor a quien alguna vez ha sido capaz de amar.
¿Quiénes somos?
Como hemos mencionado antes, la mayoría de nosotros somos estudiantes de cine o audiovisuales. Hemos cursado en ESCAC y en otras escuelas de cine de Barcelona, como ECIB o Bande à Part. La cuestión es que somos apasionados de lo que nos gusta y creemos en nuestros proyectos.
Dirección
Dirección e Historia original: Víctor Vila
Guion: Marta Aiza, Àlex Martínez, Rebecca Tolosa y Víctor Vila
Ayudante de Dirección: Margot Arroyo
2a Ayudante de Dirección: Marco Delso
Script: Jules Prat
Asesoramiento de Casting: Arnau Viejo
Producción
Jefatura de Producción: Elias El Jorfi
Dirección de Producción: Malena Murillo
Auxiliar de Produ: Víctor Vila
Fotografía
Dirección de Fotografía: Oliver Johnson
Operador: Nils O' Lantern
Foquista y 1AC: Ona Tusell
2AC:
Gaffer: Noa Valencia
Best Girl: Candela Jiménez
Spark: Mar de Molina
Sonido
Dirección creativa de sonido: Arnau Quintana
Sonido directo: Marc Loscertales y Pablo Rodríguez
Postpo de Sonido: Arnau Quintana
Música
Dirección Musical y Banda Sonora Original: Marc Domènech
Mezcla Musical: Arnau Quintana
Coros: Noemi Gallardo
Arte
Dirección de Arte: Paula Rabassa
Ayudante de Arte: Rebecca Rubio
Auxiliares de Arte: Mireia Inglada y Daniela Leich
Dirección de Construcción: Cecile Dallaglio
Auxiliares de construcción:
Vestuario, maquillaje y peluquería
Diseño de Vestuario: Elena Carballo
Ayudante de vestuario: Luba Klimova
Maquillaje: Mar Vila y Ariadna López
Maquillaje de Prostéticos: Ángela Felix
Efectos Prácticos:
Postproducción
Montaje: Alex Buján
VFX Supervisor:
Auxiliar de VFX: Tania Pastor
Además, las primeras escenas del corto, rodadas durante el mes de Abril, fueron realizadas por parte de equipo que no va a poder estar en el corto final. De la misma forma, la mayoría del teaser que habéis visto fue realizado por un equipo previo, en el que varían o se añaden algunos nombres respecto a escenas del corto final. Agradeceremos a estas personas en los créditos finales, por su colaboración en sus respectivos cargos.
Primeras Escenas
Ayudante de Dirección: Olga Carrasco / Dúnia de Miguel
Dirección de Producción: Marina Melero
Ayudante de Producción: Joana Vosseler
Vestuario en Set: Genis Roige e Iris Navarro
Operador de cámara: Rodrigo Pérez
AC: Lucía Jorba
Teaser
Ayudante de Dirección: Lluc Guardiola
2a Ayudante de Dirección: Dániel Cselenyi
ㅤProducción: Alba Miro
Foquista: Benjamín Lucas Marques
Gaffer: Nils O'Lantern
Sparks: Daniel Ulloa, Nürz y Sergi Collado
ㅤDirección creativa de sonido: Sebastián Orueta
Sonido directo: Sebastián Orueta, Miranda Gener y Xavier González
Postpo creativa de Sonido: Sebastián Orueta / Xavier González / Miranda Gener
Recompensas
A través de cada valor de donación, recibes una recompensa (más o menos sustancial) y un título que te representa:
- 5€: Aportación Simbólica
Sin una recompensa específica.
- 10€: Agradecimientos
Puedes ver el corto online cuando esté terminado, y tu nombre aparecerá en los créditos finales.
- 25€: Viajero del Bosque
Además de la mención y el link para ver el corto, obtendrás otro enlace para descargar digitalmente un póster firmado y dedicado para ti, además de fotografías exclusivas del Bosque del Olvido.
- 50€: Criatura del Bosque
Todas las recompensas anteriores, pero como novedad, obtienes material anticipado exclusivo, del Making-Off y del rodaje, que desvela secretos sobre la narrativa interna de la historia.
- 75€: Espíritu Guía
A parte de todo lo demás, obtienes una copia del guion, encuadernada y firmada por los tres guionistas que escriben la historia y el director.
- 125€: Cuentacuentos
También conseguirás una copia física de alta calidad del Póster; con una firma de todos los involucrados.
- 200€: Amor
Se suman dos grandes novedades: no sólo agradecemos tu aportación, sino que te conviertes en productor ejecutivo del proyecto. Además, creamos una canción instrumental personalizada para ti y recibes acceso anticipado para ver la película.
- 500€: Agápē
La mayor aportación incluye todo lo anterior, obviamente. Como novedad más importante, estás invitado a un día del rodaje y posteriormente, obtienes parte del arte y vestuario utilizado en el proyecto. Esta recompensa es limitada para 5 colaboradores.
Valor simbólico y económico de las recompensas
Como véis, aunque no son compensaciones grandes hasta llegada una cierta cifra (pues no tenemos mucho presupuesto), estas son una muestra simbólica del agradecimiento y aprecio que sentimos hacia nuestros mecenas, que han decidido confiar en el proyecto. Cualquiera que aporte alguna cifra aparecerá en los créditos finales, y el valor de la donación va ascendiendo hasta llegar a la última de todas; la más grande y exclusiva, para una sola persona: el vestuario y el arte, creado para el corto.
Todas las recompensas se entregarán y enviarán en Enero del siguiente año, una vez el proyecto haya sido 100 % completado.
Destino de las aportaciones
El 100% de la financiación obtenida a través de Verkami se destinará íntegramente a este proyecto. El presupuesto solicitado se distribuirá de la siguiente manera:
20% Localizaciones.
10% Dietas: Del equipo + extras.
20% Cargos remunerados.
15% Material de foto y efectos prácticos.
20% Transporte: Alquiler de furgoneta para material + transporte del equipo.
10% Decoración y atrezzo de los sets.
5% Vestuario.
En esta primera fase, los fondos recaudados cubrirán el cortometraje, cuyo rodaje está previsto para la ultima semana de julio.
La fase de postproducción, que incluye el montaje, el diseño sonoro, la corrección de color y la masterización de la banda sonora original, se desarrollará durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero.
Una vez finalizadas estas fases, comenzará la distribución del cortometraje.
Las recompensas serán entregadas a los mecenas durante esta última etapa del proyecto.
Calendario
Actualmente, estamos trabajando activamente en la preproducción del proyecto, preparando el rodaje.
El rodaje del cortometraje será del 22 al 28 de Julio de este año 2025. En este periodo rodaremos el grueso de la historia, pues en Abril tuvimos la oportunidad de rodar el inicio de la película, financiada por los ahorros del director.
Cuando hayamos rodado, empezará la postproducción, que está prevista para durar hasta Enero del próximo año, pues en esas fechas hay una proyección pública de ESCAC Films, donde se presentan los cortos de final de carrera.
Info de Contacto
Contáctanos para cualquier duda, a través de nuestro correo electrónico:
Sigue el proyecto también en nuestras redes sociales:
- Instagram:
https://www.instagram.com/agape.corto?igsh=enVsZTUzZjMyNnVr
- Youtube:
https://youtube.com/@agapecortometraje?si=vjGhkM4gTu1Z8cd8
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Laia Martínez
Perseguir els vostres somnis es super bo! Molts merda!!
Cristina Ramos
Espero que puguis fer el teu film i sigui tot un èxit. No en tinc cap dubte !