El proyecto Como Lobos es una pieza teatral escrita en el transcurso de un año de trabajo de dramaturgia conjunta.
El texto se ha ido convirtiendo poco a poco en un montaje teatral de corte simbólico y minimalista, en el cual dos actores interpretan más de un personaje
El montaje representa de manera onírica y no cronológica los sucesos que condujeron a Gabriel Santa María, el personaje principal, a enfrentarse a un juicio que podría decidir sus 20 años futuros.
A partir del texto, el gesto, la escenografía, el vestuario, los efectos de sonido y el atrezo, veremos diferentes escenas, a modo de flash-back, que recrearán los antecedentes del personaje y nos ayudarán a avanzar en la trama.
A través del personaje principal, el montaje pretende hacernos reflexionar sobre el peligro de anteponer el poder y el dinero a nuestros valores e ideales, siendo este el conflicto esencial del drama y el eje sobre el cuál se articula el texto: “Suplir el amor con dinero nos conduce a la soledad y a la deshumanización”.
CREADORES DEL PROYECTO
Somos Christian y Aída, que juntos formamos la Cía. Teatral “Crisálida”.
Años atrás fuimos profesora y alumno y poco a poco nos transformamos en un dúo dramatúrgico y en compañeros de sueños en escena.
Los casi 30 años que nos separan y el inmenso amor a la interpretación, nos han unido generando la pieza teatral: “COMO LOBOS” en la cual traspasamos la evidente barrera generacional, generando un espacio en el cual nutrirnos mutuamente.
A partir de las herramientas propias del teatro hemos realizado este viaje, que partió hace unos años (creación del texto) transformando la puesta en escena y su disciplina profesional en un espacio abierto al juego, a la experimentación, al hallazgo, al hartazgo, al aprendizaje, al error, a la sorpresa, al cansancio y a todo lo que conlleva el proceso creativo y la puesta en escena.
Para la última fase de nuestro proyecto artístico necesitamos de un último “empujoncito”, antes de que nuestra creación vea la luz y sea estrenada en público.
En búsqueda del apoyo y soporte de la comunidad a la cual pertenecemos (amigos, familiares, colegas, otros artistas) hemos creado este Verkami
Agradecemos vuestro apoyo y esperamos verte pronto en el estreno.
EXPERIENCIA PREVIA
Christian Cortés R. (Actor y dramaturgo)
Me diplomé en interpretación en la escuela Plató de Cinema (2019-2022). Años después, he ido complementado mi formación con cursos de improvisación, danza y expresión corporal, investigando distintas formas del movimiento.
He participado en obras como “Decamerón” y “El adiós”, dirigidas por Juan Carlos González, “Tras el cristal”, de Hugo Guzmán, y varias piezas de teatro físico dirigidas por Danel Aser. También colaboré en el documental “La alquimia del cuerpo”, dirigido por Mai Rojas. Y he participado en diversos cortometrajes, como “Muebles”, “No me lo digas”, “Salida del armario”, y “Minuto 91”.
He trabajado en publicidad y como ayudante de dirección en “No me cuentes cuentos”, Cía. El Portátil.
Además de mi formación actoral, soy graduado en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y tengo una larga trayectoria en Taekwon-do ITF, llegando a competir a nivel mundial
Aída Moraga Farías (Actriz y dramaturga, directora)
Nací en Chile y me formé allí, como Licenciada en Artes y Actriz Profesional (1997), egresando de la mano de Alfredo Castro, en el montaje “Víctor o los niños al poder". Recién egresada formé parte del montaje "La cocinita" y también del estreno del texto de Ramón Griffero "Las Aseadoras de la ópera".
Llegué a Barcelona para realizar un Doctorado que duraba dos años. Han pasado casi treinta y Barcelona se ha convertido en mi hogar. Durante la preparación del montaje “Animal Musics”, representado en el Grec del 2003, conocí a Juan Carlos González, junto al cual formamos la compañía “La Jaja”, en la cual tuve el placer de dirigir, actuar y escribir durante cuatro años. Más tarde me integré a la Cía. Teatral “Iré” dirigiendo “Trampas de Papel” (2008-2011). Mi último trabajo fue “Yo no soy Camille Claudel” (2019-2021), dirigido por Juan Carlos González, que confió en un texto que había estado gestando durante siete años y en cuyo montaje representaba a más de siete personajes diferentes. Un enorme reto interpretativo
Paralelamente he trabajado como formadora teatral en las áreas de teoría del teatro universal (Universidad de Chile) y en técnica vocal, interpretación e improvisación en Barcelona
Actualmente, trabajo como profesora para “Plató de Cinema” y estoy vinculada hace más de veinticinco años como profesora de arte al “Laboratorio Escuela de Expresión Corporal Dramática”
FICHA ARTÍSTICA:
Dramaturgia/Intérpretes: Christian Cortés / Aída Moraga
Construcción de escenografía: Cía. Teatral Crisálida
Construcción Estructura: Juan Muñoz
Diseño Iluminación: Juan Carlos González
Diseño Banda Sonora: Jorge Moraga
Voces en Off: Débora Candelas, Luis Espín, Sergio Santino, Manel Mainar
Coach Actriz: Juan Carlos González
Producción: Cía Teatral “Crisálida” y "Asociación de Teatro Maripili"
Asistente en Dirección: David Pérez Morcillo
Dirección y puesta en escena: Aída Moraga
OBJETIVO DE LA FINANCIACIÓN:
El importe considerado para la finalización de este proyecto es 2.150€ que serán destinados a los siguientes ítems:
- Diseño, confección y/o compra de vestuario.
- Construcción y/o compra de escenografía y atrezo.
- Material de maquillaje y peluquería.
- Diseño y producción de carteles y flyers.
- Música, fotografía e iluminación.
- Difusión mediática de la obra.
- Creación de contenido audiovisual.
ETAPAS ANTERIORES DEL PROYECTO:
Marzo 2023 - Marzo 2024:
Inicio/finalización proceso dramaturgia
Mes Abril 2024- Mes Marzo 2025:
- Acercamiento a la puesta en escena del texto y corrección.
- Producción
- Trabajo de mesa e investigación de atmósferas y cuerpo personajes.
- Montaje y puesta en escena.
CALENDARIO PRESVISTO (2025)
Meses: Abril - Mayo
- Montaje y Puesta en escena
- Trabajo producción banda sonora e iluminación
- Producción de contenido audiovisual para redes sociales y difusión del estreno
- Búsqueda de apoyos al proyecto y salas de exhibición
Mes de Junio:
- Ensayos generales
- Estreno (07 de junio) “Sala Disbauxa”
- Funciones: 08,14,15,21,22 de junio (“Sala Disbauxa”)
LUGARES DE REPRESENTACIÓN:
Se estrenará en la Sala Disbauxa sede de la Asociación de Teatro Maripili.
Ubicación:
Carrer de Betlem, 26, Gràcia, 08012, Barcelona.
https://maps.app.goo.gl/1uGHQt1pFX57KcVn7
En contacto con diferentes Salas de Barcelona y España.
Sigue el proyecto también en:
https://www.instagram.com/comolobosteatro?igsh=MTY0ZTQyejM0NW5nMQ%3D%3D&utm_source=qr
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.