Tras su debut en agosto de 2024, el grupo vocal belga Vetus Carmina emprende su segundo ciclo de conciertos, titulado Oblivio, que tendrá lugar los días 3 y 4 de mayo de 2025 en Amberes y Malinas.
Ambos conciertos serán grabados.
El programa explora las profundas conexiones artísticas entre España, Flandes y el norte de Francia durante los siglos XV y XVI.
Oblivio
El eje cultural que se consolidó entre Flandes, el norte de Francia, Alemania y España durante el Renacimiento temprano y medio dio lugar a un estilo artístico que fusionó el mundo devocional lúgubre y cruento de la Baja Edad Media con la creciente expresividad y el refinamiento artístico del Quattrocento italiano.
El dolorismo alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XV en el norte de Europa. Muchos pintores flamencos se distinguieron por sus representaciones crudas y descarnadas del martirio de los santos, la Pasión de Cristo y el Juicio Final. Este último fue adquiriendo a lo largo del siglo un carácter más intenso y centrado en la experiencia individual, reflejo de una cultura marcada por la culpa y el temor.
La música
En el ámbito musical, compositores como Johannes Ockeghem (c.1410-1497), Antoine Busnoys (c.1430-1492), Nicolas Gombert (c.1495-c.1565) o Cristóbal de Morales (c.1500-1553), incluidos en el programa, desempeñaron un papel clave en la expansión de las posibilidades expresivas de este arte.
Mediante el innovador uso del contrapunto imitativo, el sutil manejo de la tensión y la resolución musical, y un tratamiento audaz y descarnado de la disonancia —en ocasiones tan radical que aún hoy puede desconcertar al oyente moderno—, estos compositores transformaron sus obras en poderosos medios con los que explorar la condición humana y el pensamiento de su tiempo.
En particular, su música contribuyó a configurar una concepción particular de la relación entre lo humano y lo divino.
El concierto
Para ilustrar la evolución de la polifonía entre los siglos XV y XVI, y en particular la fluida conexión artística entre Flandes, el norte de Francia y España, hemos seleccionado para estos conciertos ocho obras cumbre de distintos compositores.
La selección incluye piezas representativas de cada generación, permitiendo así apreciar las innovaciones musicales introducidas por cada autor en relación con sus predecesores, desde Guillaume Dufay (1397-1474) hasta Tomás Luis de Victoria (c.1548-1611).
Las obras, basadas en textos bíblicos y concebidas en el contexto de la liturgia, ofrecen un testimonio del fervor espiritual, la violencia, la represión moral y la devoción tortuosa de la época.
Como grupo comprometido con el diálogo entre pasado y presente, nuestro propósito es, a través de estos conciertos, revivir y compartir las experiencias humanas que subyacen en estas manifestaciones musicales. Al igual que los ritos litúrgicos, la iconografía religiosa y otros objetos de culto, estas composiciones fueron concebidas como vehículos de emoción colectiva, devoción e identidad.
Al interpretarlas hoy, no solo recuperamos su sonido, sino también las voces, las historias y los paisajes culturales que las acompañan.
Consigue recompensas exclusivas
Las recompensas incluyen elementos de diferente naturaleza:
Digitales: con la descarga digital del álbum obtendrás un audio de alta calidad de la grabación de un concierto completo.
CD físico: que incluye notas al programa, los textos y las traducciones de las piezas interpretadas.
Entrada preferente: Si bien ambos conciertos se ofrecen de manera gratuita, esta aportación garantiza un asiento en las primeras filas.
Asistencia al ensayo general: que tendrá lugar en Amberes, Ignatius Chapel, Prinsstraat 13 a, el día 2 de mayo de 2025 entre las 11:00 y las 13:00.
- Masterclass: Esta recompensa incluye una clase de 60 minutos con el director Arturo Moscoso en la que se examinarán las obras que conforman el programa, según el nivel e inquietudes del interesado. Podrá ser online o presencial (Madrid o Amberes). No se requieren conocimientos previos de música. La fecha y el lugar de la masterclass se acordarán entre la persona interesada y el director.
Quiénes somos
Vetus Carmina es un grupo vocal profesional dedicado a la exploración y revitalización de las obras musicales de los siglos XV y XVI. Bajo la dirección del maestro español Arturo Moscoso, el grupo está formado por cantantes de élite, cada uno con una amplia trayectoria en los principales coros profesionales de Bélgica y una profunda pasión por la polifonía antigua.
Con sede en Amberes, Vetus Carmina busca redescubrir y dar nueva vida a la polifonía sacra del Renacimiento, con un enfoque particular en los repertorios flamenco y español.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Las aportaciones se destinarán a cubrir los gastos de grabación y postproducción, la producción de CDs y los gastos de alojamiento y transporte. Además, ayudarán a cubrir la retribución de los cantantes.
Calendario previsto
2 de mayo de 2025: Ensayo general; Ignatius Chapel, Prinsstraat 13 a, 2000. Amberes. (11:00-13:00).
3 de mayo de 2025: Primer concierto; Heilige-Drievuldigheidskerk: Wapenstilstandlaan 55, 2600. Amberes. (11:00).
4 de mayo de 2025: Segundo concierto; Begijnhofkerk: Nonnenstraat 28, 2800. Malinas. (19:00).
Agosto de 2025: publicación de álbum online y envío de álbumes físicos.
+ Info
Para información detallada sobre los conciertos y demás eventos programados, visita nuestra página web.
Síguenos en YouTube!
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Amaya Maruri Palacín
Ánimo con este precioso proyecto!
Jaime
Luchar contra el olvido.... mucha suerte o mejor que eso ni haga falta