"21.000 PALABRAS (Un capezuto e dos collons)" es un largometraje documental que se ocupa del peculiar trabajo de recuperación del belsetán en forma de diccionario que Ángel Luis Saludas, pastor vecino de Espierba (valle de Bielsa, Pirineo aragonés) lleva realizando desde hace más de 47 años.
¿Por qué Ángel no ha publicado el diccionario en todo este tiempo? ¿21.000 palabras? ¿Cómo es posible si es pastor? ¿Cuál ha sido el método para recopilarlas? ¿En qué estado se encuentra el trabajo? ¿Será capaz de terminarlo? ¿Qué importancia tiene, en cualquier caso?
- El belsetán es una variedad del aragonés que se habla en el valle de Bielsa y se diferencia del resto por ser la mejor conservada. Al no haber sufrido apenas la castellanización, lingüística y estructuralmente es una lengua muy pura. Por contrapartida, hoy únicamente la hablan 15 o 20 personas. El belsetán y el aragonés son, según la UNESCO, lenguas en PELIGRO DE EXTINCIÓN.
PROTAGONISTAS
Además de Ángel Luis Saludas 'Barré', (seguramente el último hablante genuino de la lengua recibida de madre y padre que queda en la Tierra), acompaña la historia su nonagenaria madre Generosa Bernand, su hermano Juan José Saludas y el ilustre y casi centenario vecino de Bielsa Jesús Garcés 'Baitico', hablante patrimonial más longevo del belsetán con el que Ángel guarda una estrecha relación.
El documental (que dispone además de un archivo sonoro inédito hasta la fecha y de la narración de un cuento exclusivo y animado) aprovecha la ocasión para contextualizar pasado, presente y futuro tanto del belsetán como del aragonés.
Participan: Brian Mott (lingüista); Xabier Lozano (Filólogo. Investigador sobre variedades del aragonés de Sobrarbe); Enrique Gargallo (Catedrático de Filología románica de la Universidad de Barcelona); Fernando Romanos (Escritor e investigador de las variedades vivas del aragonés), Chusep-Raúl Usón (Editor, investigador, traductor y escritor en lengua aragonesa), Chesús Casaus (Investigador de toponímia y léxico pirenaico) y Rosa Lafranca (Estudiosa del belsetán).
¿POR QUÉ 3000 EUROS?
Esta película documental independiente surge como iniciativa personal tras leer tiempo atrás unas pocas líneas sobre el perfil de Ángel Luis. Su propósito evocó en mi la proeza de María Moliner, que entregó sus 16 últimos años de vida lúcida a escribir ella sola su famoso diccionario (publicado en 1967). O la de James Murray, que empezó a compilar las primeras palabras del Oxford English Dictionary en 1872 y que no vivió suficiente para verlo publicado 56 años después.
Pero es que estos eran personajes históricos conocidos mundialmente y resultaba que nosotros teníamos uno igual en Aragón, en el Sobrarbe, en las montañas de nuestro Pirineo, en Espierba, y yo aún no lo sabía ¡BOOM! Qué suerte la nuestra.
El proyecto como tal nació en abril de 2024, tras ir a conocer a Ángel y presentarle la idea del documental. Desde entonces, la participación de Aragón Tv y la colaboración del Gobierno de Aragón nos han permitido poder llevar a cabo la producción del mismo (22 días de rodaje repartidos en un año) y llegar hasta donde estamos hoy, ultimando el montaje, la postproducción, el diseño, la animación y la masterización de sonido de la copia final.
Pero para la fase que sigue, la de la DISTRIBUCIÓN, la de conseguir emplazar la película en marcos donde pueda verse y llegar a la gente, el proyecto ya no dispone de recursos económicos. Y ese servicio profesional y especializado tiene mucha importancia y cuesta dinero. Parte de la suerte que corra el documental están aquí, en encontrar una buena agencia de distribución nacional e internacional y en poder pagarla. Por eso los 3000 Euros. Esta cantidad inicial nos daría esa opción. Si somos capaces de conseguir más, mucho mejor :)
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos el mismo equipo que el año pasado presentamos el documental “Raíces, melodías de seducción” (2024), que puede verse en Filmin.
Diego Mata: Fotografía.
Javier Lavilla: Diseño y animación.
Andrey Francés: Postproducción de sonido.
Maxi Campo: Produción, dirección y montaje.
Todos somos profesionales del sector audiovisual que ponemos todo lo que está en nuestra mano para sacar adelante, en paralelo a nuestro trabajo diario, estos proyectos artísticos tan diferentes que a nosotros nos atraen tanto y nos producen tanta satisfacción.
En este caso, emprendimos este documental porque para nosotros esta labor artesanal de recuperación de palabras y expresiones cocida a fuego lento por parte de Ángel supone todo un ejemplo vital de compromiso y amor a los ancestros y a la cultura del territorio. Y además, la sentimos cargada de épica y de matices mágicos, propios del protagonista y de la belleza del marco donde se desarrolla.
Es una historia excepcional que merecía ser contada.
LAS RECOMPENSAS
Por la misma esencia austera y minimalista de la película, y buscando la mayor efectividad futura de esta iniciativa en caso de resultar satisfactoria, las recompensan no recurren a reclamos materiales o promocionales para conseguir mecenas sino que, por el contrario, apelan al valor emocional y sentimental de formar parte del proyecto y de poder disfrutar del visionado y de la posesión privada del documental, así como del material extra del propio rodaje. En total, unos 105 minutos de película.
Para empresas, asociaciones o instituciones lo mismo, la posibilidad de vincular su marca y su sensibilidad por siempre a este título.
- Agradecemos de antemano el espíritu generoso y altruista de los mecenas y esperamos que el apoyo les merezca la pena y la película les satisfaga.
PLAZOS
A principios de mayo tendremos lista la copia final. Esperamos poder preestrenarla o realizar un pase entre los meses de mayo y julio.
- ATENCIÓN: * Si por requisitos de distribución el documental “21.000 Palabras (Un capezuto e dos collons)” no llegara a exhibirse ni en público ni en privado en los meses de mayo, de junio o de julio, las recompensas a los mecenas se realizarían en el mes de julio inexcusablemente, como fecha límite.
https://queridasproducciones.es/
609303497
Maxi Campo
9 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
xabersen
Un projecte encoratjador que paga la pena recolzar!
Ana Belén Logroño
Un abrazo al guerrero incansable. Zinca y familia.
verkami_victoria
Gracias por ayudar a preservar la cultura.
Javier Rubio Collados
Nos gusta el proyecto. Es importante no olvidar nuestras palabras. Gracias.
Danielgonzalez
Mutas gracias per el vuestro troballo! Toz a charrar en belsetán!
Jose Antonio Ballarin
A por ello!
Tomás
Recordar:«No deixéz morir a mía voz» (Ánchel Conte)
Ricardo Dueso
Increíble Proyecto !! Cultura Belsetana!!
Fernando Méliz Franco
Espectacular proyecto, que ganas de verlo!!