WHO OWNS THE PAST? El Fotolibro
Este libro es el resultado de 12 años de trabajo, investigando, explorando y fotografiando arquitecturas de origen industrial en 75 ciudades europeas, rescatadas del olvido gracias a iniciativas culturales muy diversas.
Un viaje en el tiempo y en el espacio que me ha hecho sentir como un arqueólogo industrial con la misión de preservar la memoria de estos edificios y reconocer sus nuevas funciones.

Con un diseño ágil y creativo, “Who Owns the Past?” te ofrece un universo de transformaciones arquitectónicas que han modificado extensas zonas urbanas y barrios enteros. Descubrirás las historias que cuentan estos edificios, lo que han visto y lo que han vivido como testigos de una época superada.
Por citar algunos ejemplos: una central eléctrica en Londres, una planta de tratamiento de aguas en Berlín, unos astilleros en Ámsterdam, unos almacenes del puerto de Hamburgo, unos laboratorios farmacéuticos en París, una fábrica de tranvías en Glasgow, un matadero en Roma, una factoría automotriz en Turín, una fábrica de ascensores en Madrid, una tabacalera en Marsella, una fábrica textil en Barcelona, un gasómetro en Viena.

Este fotolibro te plantea un contrato singular de mapeo y lectura libre, con desplazamientos constantes y cambios de orientación inesperados a lo largo de este intenso viaje por la memoria industrial recuperada a través de la cultura.
Un caleidoscopio fotográfico construido con imágenes de 140 edificios industriales reconvertidos de 17 países de Europa Occidental.


¿QUIÉN SOY?
Me llamo Jorge Conde (Barcelona, 1968). Soy artista visual, fotógrafo e investigador. Desarrollo mi práctica artística en el campo de la cultura visual híbrida y la fotografía expandida, y me apasiona trasladarla al terreno expositivo por medio de instalaciones y dispositivos sensoriales multimedia, generando atmósferas y dialógos inesperados con la arquitectura.
Mis trabajos reflexionan sobre el impacto social, urbanístico y medioambiental de las transformaciones que experimentan las ciudades contemporáneas y sus periferias. Igualmente, abordo críticamente los excesos de la sociedad de hiperconsumo y su modelo productivo algorítmico, poniendo de relieve sus contradicciones internas, su influencia en la percepción, así como su papel clave en la construcción del paisaje y las tensiones entre historia y memoria.

CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO
232 páginas + camisa completa
Medidas: Formato vertical. 30 x 24 cm. (cerrado) / 30 x 48 cm. (abierto)
Impresión: Offset cuatricromía
Interior: Papel ecológico Pergraphica Classic Smooth 120gr.
Cubierta (dípticos): Papel ecológico Pergraphica Classic Smooth 300gr.
Camisa: Papel ecológico Pergraphica Classic Smooth 150gr.
Encuadernación: cosido visto con hilo gris oscuro
Textos: Begoña Torres (directora del Museo Lázaro Galdiano, Madrid), David Armengol (director artístico de La Capella, Barcelona) y Jorge Conde
Idiomas: English + Español + Català
Edición: 500 ejemplares (los 50 primeros reservados para la edición única limitada).
La campaña en Verkami ofrece la posibilidad de adquirir el libro anticipadamente a precio reducido apoyando así el proceso de producción.
El precio de venta al publico posterior a su aparición en Verkami será de 50€ para el libro y 90€ para la edición única limitada. Esta versión especial del libro tendrá una tirada de 50 copias únicas numeradas del 1 al 50, firmadas y con una página diseñada en exclusiva por el artista para cada ejemplar.

¿A QUÉ DESTINARÉ VUESTRAS APORTACIONES?
Este fotolibro cuenta ya con 4 instituciones colaboradoras que aportan la mayor parte del presupuesto: la Diputació de Tarragona, MÈDOL Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona, la Generalitat de Catalunya a través del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC), y el IAACC Museo Pablo Serrano de Zaragoza.
Este proyecto de micromecenazgo o crowdfunding mediante una precompra, tiene como objetivo dar el último empujón para que el fotolibro “Who Owns the Past?” sea una realidad.
El dinero recaudado será destinado a pagar a mis colaboradores, principalmente para sufragar parcialmente los trabajos de diseño y la producción en imprenta de la primera edición. También servirá para pagar los gastos de esta campaña de crowdfunding así como para producir y haceros llegar vuestras recompensas.
En caso de superar la meta solicitada, se cubrirán otros gastos derivados de la distribución, la difusión, los derechos de autor y, ¿por qué no?, tal vez podría ampliarse la tirada.

CALENDARIO: ¿CUÁNDO OBTENDRÁS LA RECOMPENSA?
Actualmente el libro se encuentra en última fase de diseño y maquetación. Terminará de producirse y publicarse a lo largo del mes de julio de 2024.
Se podrán recoger las recompensas en las distintas presentaciones del libro y en las exposiciones del proyecto que se irán anunciando en redes sociales. Si lo preferís, el libro podrá entregarse en mano en Barcelona, Madrid y Tarragona.
Las recompensas serán enviadas entre los meses de octubre y noviembre de este mismo año 2024.


+INFO Y APARICIONES EN MEDIOS
-Instagram: @jorgeconde_artist
-Tabacalera Promoción del Arte (Expo en Tabacalera Madrid)
-METALOCUS Magazine (ESP & ENG)
-ROOM. Diseño, Arquitectura y Creación Contemporánea. (Expo en Tabacalera Madrid)
-InOut viajes. Entrevista a Jorge Conde
-ARAGÓN TV – “Aragón Noticias” (Expo individual en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza)
-CLAVOARDIENDO-MAGAZINE (entrevista a Jorge Conde)
-ALBUM 2024. Festival de imagen y Fotografía contemporánea
-JARDÍN REMOTO NEWS (Expo individual en el MNACTEC)


10 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
msarjanovich
Me encanta tu proyecto !!! Estupendas fotos ! Enhorabuena y suerte con el libro!
bartos
Muy interesante !!
Jorge Conde
Autor/a
Muchas gracias SoWhat por tu apoyo y confianza en el proyecto!
SoWhat
buen proyecto, mucha suerte para lograr toda la financiación
José Luis Lara
El trabajo de Jorge Conde nos ayuda a ver el mundo.
José Luis Lara
El
Mordisco
Librazo!
GauchoHolandes
Te deseamos mucho éxito con este proyecto, Jorge!
Jorge Conde
Autor/a
Muchas gracias por tu apoyo! Con ganas de entregártelo en mano y dedicártelo personalmente. Un abrazo.
explorica
Un proyecto compartido. Eso lo hace aún más interesante.