Creación de un libro de maquillaje de prótesis con una recopilación de todas las técnicas tradicionales y las innovaciones del uso del 3D en la profesión.
Con mis 28 años de experiencia en la materia tengo la suficiente experiencia y autoridad para realizar el libro de forma satisfactoria. Alguien de mi generación tenía que hacerlo
La idea es crear un libro tutorial que recoja todo el conocimiento sobre diseño y creación de personajes a través de maquillaje de prótesis para la esfera hispanohablante (Aunque si la campaña funciona bien, se traducirá al inglés para ayudar a artistas de otros países).
En España hay grandísimos técnicos de maquillaje de prótesis y alguien tenía que hacer este libro. Será el complemento perfecto para escuelas, academias o artistas autodidactas. En él se mostraran técnicas avanzadas e innovadoras de este apasionante arte.
Será un libro primordialmente basado en las fotografías de calidad de todo el proceso, así como video y gráficos. Quiero oír a la comunidad de mecenas para que puedan acomodar los temas con sus inquietudes de aprendizaje.
Acerca del autor:
Durante estos años he trabajado cómo diseñador de maquillaje y freelance en proyectos con galardones tan importantes como los Oscar y los Goya. He colaborado en la creación de personajes para películas como MIB 3, The Wolfman, Harry Potter 7, Principe Caspiano o el Laberinto del Fauno.
Mi perfil es único y soy de los pocos artistas hispanohablantes capaces de crear un personaje desde los conceptos iniciales en papel, pasando por diseños en 3D y modelado tradicional, hasta la aplicación final.
Este perfil tan ecléctico me coloca como uno de los mejores candidatos para la consecución de este proyecto tan demandante.
Por qué Crowdfunding
He decidido que el proyecto esté abierto a la comunidad de patrocinadores/mecenas que contribuyan en él y dar la oportunidad de elegir qué temas o incluso qué personajes se llevarán a cabo durante el proceso de creación del material didáctico.
Durante la campaña atenderé a las necesidades de la comunidad de mecenas para realizar el libro más completo posible. Cosa que en una edición tradicional no sería posible. Además se incluirá material multimedia como medios didácticos entre sus recompensas.
A continuación os explicamos algunos de los campos que se detallarán en el libro en profundidad
Tamaño del libro y calidades:
Dimensiones: DIN A4 horizontal
Ancho: 29 cm
Alto: 21,7 cm
300 páginas impresas a color con gramaje de 135gr
Tapas blandas a color con acabado mate de 300gr
Qué aprenderás
1.-Diseño de Personajes
Aprenderás las técnicas más actuales e innovadoras de diseño en photoshop o procreate y 3D (Zbrush), aunque empezaremos por técnicas tradicionales a lapicero y rotuladores. La base es primordial
2.- Moldes del cuerpo y cara. Escaneo 3D
Aprenderás las técnicas y materiales para obtener moldes de las partes de cuerpo o cara necesarias para realizar un maquillaje a medida. Además conocerás la tecnología del escaneo 3D y compararemos los pros y los contras de ambas técnicas.
3.-Técnicas profesionales de modelado
Para cuando llegues a este apartado tendrás claro cual es el aspecto visual del personaje y aprenderás lo importante que son las formas generales y secundarias para crear un personaje realista. También aprenderás técnicas de texturado profesional y escultura digital.
4.-Diseño y creación de moldes
5.-Obtención de copias
Bondo, baldcap, Platsil, no serán términos crípticos para ti. Conoceras los principales materiales que se usan en la actualidad para la obtención de prótesis y el por qué de su elección.
6.-Piezas rígidas
Aprenderás como a hacer dentaduras, y otras partes rígidas a veces necesarias en un maquillaje. Al final de este apartado también aprenderás el uso de impresoras 3D para generar alguno de estos elementos.
7.-Detallado de las prótesis
En este apartado aprenderás a como realizar correctamente el prepintado de las prótesis, picado de pelo, puas o inserción de cuernos.
8.-Aplicación final
Aprenderás la correcta aplicación de los tipos de prótesis habituales para los proyectos audiovisuales actualmente tales como transfers, prótesis planas de silicona o prótesis de silicona obtenidas de moldes de dos partes
Distribución del presupuesto
Antes de comenzar a desglosar el presupuesto y en que se invertirá creo necesario hablar un poco de como funciona la plataforma de Verkami.
He elegido Verkami por su solidez en el diseño y su ética en el tipo de proyecto que realiza, es una plataforma muy asentada en el mundo cultural en España.
Lo primero que tenéis que saber es que es un tipo crowdfunding que se llama de todo o nada, esto quiere decir que si no se llega al total del presupuesto (precio mínimo viable) no habrá posibilidad de realizar el libro. Esto es que no pagaríais nada al final de la campaña y yo no cobraría nada.
Solo se podrá realizar el libro si se alcanza o supera este precio minio viable.
Hemos preferido ser lo más honesto y precisos en el cálculo de los valores de producción para que se entienda mejor los gastos que implican un proyecto como este.
Durante las actualizaciones de la campaña iré desglosando los pasos que vamos a seguir y en qué se ira invirtiendo todo el dinero.
A continuación os explico los gastos estimados.
Impresión 4.384€
Materiales FX+modelo 1.400€
Maquetación 900€
Producción del material didáctico 2.200€
Imprevistos 1.500€
Empaquetados y envios 1.600€
Verkami 599€
comisiones pago 180€
IVA 2.516€
TOTAL: 15.279
Además de las recompensas que podéis ver explicadas en el lado derecho, habrá objetivos comunitarios ampliados que se irán descubriendo según vayamos llegando a ciertas cantidades de recaudación total(os adelanto que algunos de esos objetivos ampliados son capítulos extras con contenido especial).
Estos objetivos ampliados se irán desvelando según se consiguen cuotas mayores de patrocinio. El éxito de este libro está en manos de todos para convertirlo en algo más que un referente sino en el gran libro que todos merecemos.
Calendario de producción y entrega
15 de octubre-15 de noviembre campaña
15 de Nov-15 de diciembre creación de diseños y elección por los mecenas del ejemplo que mostrará el libro(en una recompensa se puede elegir que diseño acabará en el libro). Además se realizará toda la documentación gráfica de materiales y formulas.
15-30 diciembre hiato de navidad.
1 de enero a 1 marzo realización del maquillaje y el subsecuente producción gráfica del libro.
1 marzo a 20 de marzo maquetación (aunque es probable que se vaya haciendo mientras se realizan las fotografías).
20 de marzo a 10 de abril impresión.
10 abril -30 abril ajuste de tiempo por posibles imprevistos.
1 de Mayo comienzo de las entregas de los mecenas de Early Birds
1 de Junio comienzo entregas de los mecenas restantes
Os he incluido el el temario exacto del libro, pensando en los que quieran profundizar más.
ÍNDICE MAQUILLAJE DE PRÓTESIS
Introducción:
PARTE 1 Creación de un maquillaje con prótesis planas:
1.1.-Diseño en 2D
Diseño a lapicero y rotuladores
Diseño en Photoshop “técnica de photobashing”
Detallado
Presentación
1.2.-Modelado de planchas planas
Materiales y herramientas
Técnicas básicas de modelado en plastilina
Texturado de la pieza
1.3.-Creacion de moldes para planchas planas
Moldes planos de silicona
Moldes planos de resina
1.4.-Obtención de las prótesis
¿Que es un transfer? ¿Y una plancha plana?
Medidas de seguridad I
Copia de bondo
Copia de silicona encapsulada
1.5.-Prepintado de la pieza de silicona
Técnicas y materiales
Prepintado
1.6.-Aplicación de las prótesis
Aplicación de pieza de silicona fuera del molde
Transfer de silicona
Transfer de bondo
1.7.-Otros ejemplos
PARTE 2 Diseño y creación de una dentadura:
2.1.-Obtención del molde de los dientes
Materiales y herramientas
Medidas de seguridad II
Proceso de obtención del molde del modelo
Proceso de obtención de la copia en escayola
Limpieza de la copia
Molde maestro de las dentaduras
2.2.-Modelado de la dentadura
Materiales y herramientas
Colocación de la dentadura en el articulador
Modelado de las dos dentaduras
2.3.-Obtención del molde de la dentadura
Materiales y herramientas
Obtención del molde final de la dentadura
2.4.-Obtención de la copia de la dentadura
Materiales y herramientas
Obtención de la copia
Proceso de pintado
PARTE 3 Diseño y creación de un maquillaje de prótesis:
3.1.-Obtención de molde de busto
Materiales y herramientas
Aplicación de calota
Obtención molde de alginato
Obtención de molde de silicona
3.2.-Escaneo de cara del modelo
Marcas comerciales y softwares
Escaneo del modelo
Limpiado del escaneado
Impresion en 3D de la cara
3.3.- Búsqueda de referencias
Búsqueda de referencias y donde encontrar inspiración
Cómo organizar referencias
3.4.-Diseño en 3D(Zbrush maxon)
Nociones básicas de Zbrush
Anatomía artística en zbrush
Uso de referencias para comenzar el diseño
Formas generales
Formas secundarias
Texturado del diseño
Técnicas de render en zbrush
3.5.-Modelado de las prótesis
Preparación del busto de escayola
Ejemplos de tamaños de bustos
Uso de referencias y del diseño en zbrush
Inserción de piezas impresas en 3D
Técnicas avanzadas de modelado en plastilina
Técnicas avanzadas de texturado del modelado
Flotado de las piezas de plastilina
3.6.-Creación de los parciales en distintos materiales
Materiales y herramientas
Medidas de seguridad III
Nociones avanzadas de diseño de moldes
Creación de los positivos en escayola
Moldes de los parciales
Copias en distintos materiales de los positivos parciales
3.7.-texturado final de los modelados parciales
Técnicas avanzadas de texturado
Creación del “Flashing”
3.8.-Obtención de los moldes negativos de los parciales
Materiales y herramientas
Aplicación de desmoldado
Negativo en resina de poliuretano
Negativo en resina epoxy
Negativo en silicona
Limpieza de los moldes
3.9.-Obtención de las piezas de silicona
Materiales y herramientas
Medidas de seguridad IV
Encapsulado de las piezas
Formulas de silicona
Llenado de los moldes
Desmoldado de las piezas finales
3.10.-Preparación de las piezas
Materiales y herramientas
Prepintado de las piezas
Picado de pelo y detalles finales
Pintado de las partes rígidas impresas
PARTE 4 Aplicación del maquillaje de prótesis
4.1.-Preparación antes de la aplicación
Materiales y herramientas
Medidas de seguridad V
Preparación de la mesa de maquillaje
4.2.-Aplicación del maquillaje
Preparación de la piel del modelo
Pegado de las prótesis
Corte de los “flashings”
Sellado de los bordes
Enmasillado vs “Blenders”
Pintado del maquillaje
Acabados finales del maquillaje
4.3Toma de fotografias del maquillaje
Materiales y herramientas
Técnicas básicas de iluminación
Camara vs Móvil
Postprocesado de las imágenes
Otros ejemplos
Agradecimientos y lista de sponsors
Lista de mecenas
Muchas gracias por vuestro apoyo y pronto os iré dando más información detallada.
Arturo
30 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Maria Katt
No me ha llegado el libro. Contacto con Balseiro por aquí y por instagram. De su cuenta de instagram oficial Arturo Balseiro, ha desaparecido. En sus otras cuentas está desactualizado y no hay información del libro. Llevo un año detrás de él y no contesta por ninguna vía. Mandó que le avisáramos si cambiábamos de dirección postal si nos mudabamos y le mandé la nueva dirección en su día. El libro y las respuestas a mis preguntas siguen sin llegar. Voy a tener que realizar la denuncia.
Arturo Balseiro
Autor/a
Lo que pasa es que no has trabajado con los buenos ;)
Javier Yañez Sanz
EL MEJOR MAQUILLADOR CON EL QUE HE TRABAJADO
FatimaHS
Con ganas de verlo ya creado !!
Beacaya
Espero el libro con gran interés!
Julen Aguirre
Tengo ganas locas de verlo hecho realidad
abelito
un lujo de libro que espero que se haga realidad, gracias Arturo por esta gran idea que nos acerca un poco mas a la realidad de un mundo que a muchos nos fascina. un saludo
[email protected]
Mi granito de arena. Vamos que ya sale!
[email protected]
Con ansias esperando
Mhiguelangel
;)