Muchas cosas acuden a mi mente cuando pienso en la palabra BRUJAS. Como aficionado a la literatura y el cómic de terror (también al cine, por supuesto), la relación es obvia. La bruja ha tenido, y tiene, una larga tradición como icono del género. Pero es, además, un mito cuyas raíces se pierden en la noche de los tiempos, un fenómeno tan potente que permanece imbricado en el subconsciente colectivo con una latencia y un vigor que no cesa de crecer y expandirse.
Plantear por tanto una antología de historietas con esta temática y no incurrir en el enfoque tradicional era un reto. Me interesaba, sobre todo, tras visualizar la excelente película The Witch de Robert Eggers, resaltar sus aspectos más subversivos, que están magníficamente plasmados en ella: la brujería como una maldición impuesta por un sistema coercitivo contra la mujer y asumido a la vez por esta como arma de empoderamiento.
El curso de mis reflexiones concluyó con esta propuesta que intenta aportar, modestamente, una panorámica lo más diversa posible dentro de las limitaciones de espacio de un álbum de historietas. Y va desde historias clásicas donde la bruja tiene un papel asociado a la malignidad y se ajustan al canon sociocultural, hasta otras en las que es también curandera o proveedora de remedios sanadores para el cuerpo y para el alma, aunque ello implique en más de una ocasión abandonar los caminos dictados por la ciencia empírica y recorrer los terrenos prohibidos de la magia y la hechicería.
Manuel Mota. Coordinador del proyecto "Historias de Brujas"
Si queréis convertiros en parte de nuestro aquelarre y vivir este proyecto con nosotros, os llevaréis mínimo, un libro de 76 páginas en tapa dura, de 20 x 27,5 cm y vuestro nombre impreso en él, convertido en un ser oscuro en contra de lo establecido, para toda la eternidad.
LA CONFESIÓN
Guión: César Herce. Dibujo: Sal Donaire. Color: José Expósito.
Previo al afamado auto de fe acaecido en Logroño en 1610 contra las brujas de Zugarramurdi y valle de Baztán, se desató un arduo proceso inquisitorial a lo largo de todo un año de pesquisas, interrogatorios, detenciones y encarcelamientos sin igual. Pero todo ese proceso tuvo como inicio un momento y persona concretas: Una muchacha joven, de apenas veinte años de edad llamada María de Ximildegui, que tras una confesión voluntaria a un fraile llamado Felipe de Sabaleta, acusó a varias personas de la aldea de brujería, lo que propició que el abad de Urdax movilizara a los inquisidores de Logroño para limpiar el valle de la amenaza que aquella muchacha había descubierto.
Este relato que cuenta una fabulación posible de ese momento concreto, apuntalado con todo tipo de referencias reales históricas, se desarrolla en el interior de la iglesia de Zugarramurdi (No la actual, sino una anterior ubicada en la misma localización de la que no existen registros ni imágenes) donde el fraile Felipe de Sabaleta oficiaría de párroco, y donde se encontraría con la confesión de la joven María.
LA SOLEDAD DE LOS ERIZOS
Guion de Alfonso Bueno. Dibujo de Kyko Duarte.
Lamentablemente, las acusaciones de brujería siguen ocurriendo en pleno s. XXI. En países como Nigeria, Ghana, Tanzania o la república del Congo, muchas mujeres y niñas son tachadas de brujas por denunciantes anónimos, lo que puede ocasionar su expulsión de la comunidad, su encierro y, en el peor de los casos, la muerte. Que una niña nazca siendo albina o con alguna otra peculiaridad física puede ser su perdición. La protagonista de La soledad de los erizos es una de esas indefensas niñas albinas que tienen la desgracia de criarse en una sociedad hostil, dispuesta a arrebatarle la vida en base a absurdas supersticiones. Amelaaniwa nace en una tribu de Congo y es abandonada en el páramo, para que la devoren las bestias. Allí la encontrará Kimya, una vieja hechicera que vive aislada del resto de la tribu. Kimya enseñará a la niña el nombre de las cosas, a amar la naturaleza y a temer la ignorancia de los hombres. Ambas serán felices hasta que un niño descubra a Amelaaniwa y dé el aviso a la gente de la tribu. Estos, movidos por el miedo, deciden llamar a un telepredicador, que lleva una siniestra cruzada personal contra la influencia de las brujas. La soledad de los erizos habla de cómo la superstición y el fanatismo religioso se ceban en las más débiles de la sociedad, y de la posibilidad de romper ese círculo de miedo y odio.
PASCUALA DE NAVA
Guion: Alicia Palmer. Dibujo: Carina Altonaga.
Narración del juicio y ejecución de Pascuala de Nava, acusada de brujería a los 35 años en México durante la colonización española del Nuevo Mundo. Una muestra de cómo la infausta Inquisición amplió su influencia allende los mares llevando con ellos el dolor y la miseria.
EL FRESNO
Guion: Manuel Mota. Dibujo: Sebastián Cabrol.
Inglaterra, siglo XVII, tras la muerte en la horca de la señora Mothersole, acusada de brujería por el propietario de Castringham Hall, Sir Mathew Fell, una maldición se desata sobre la estirpe familiar. Dos de los barones perecen de una forma terrible y fulminante víctimas de un desconocido veneno. Un enigma que desafiará todos los interrogantes y cuya resolución hará conducir las pesquisas hasta el tronco de un majestuoso fresno cuyas ramas alcanzan el alféizar de una de las ventanas de la mansión.
EL RIO
Guion: Juan Alcudia. Dibujo: Paco Zarco.
Esta mañana enterramos a mamá en el bosque. Padre dice que ahora yo soy la mujer de la casa. De vuelta a la cabaña encontramos a una ancianita enterrada en la nieve. Padre quería dejarla pero yo sabía que estaba viva. Ahora está en mi cama y la cuido para que se ponga buena. Por la noche habla en sueños y dice cosas raras. Yo me noto distinta desde que está con nosotros. ¿Quién será esta mujer?
¡BRUJA!
Guion: Álex Ogalla. Dibujo: Rubén Gil.
La profundidad de los bosques, el cuervo y el lobo, la vieja cabaña destartalada y oscura. Y una maldición que se va imbricando como el hilo en la aguja, generación tras generación creando el tapiz de las desheredadas, las mujeres perdidas, rebeldes, abandonadas, las que renegaron de un destino que otros querían escribir por ellas.
RUGALLA DE LA VALL FOSCA
Guion y dibujo: Alicia Grande.
Margarida Rugalla es condenada por sus vecinos a perecer en la horca como responsable de haber provocado las tormentas que han arruinado las cosechas y andar asociada con el demonio. Una vez ejecutada, la presunta bruja mantiene en sus labios un sombrío amago de sonrisa, mientras en el aire tormentoso gravitan sus últimas palabras: “Siempre habrá una Rugalla en la Vall Fosca”.
BRUJAS: ELEGÍA
Guion y dibujo: Manuel Mota.
A parte de las recompensas que se pueden elegir y precomprar en el proyecto, creemos totalmente en las recompensas de objetivos. A medida que se vayan uniendo personas a Historias de Brujas, se irán desbloqueando estas recompensas para todos los mecenas.
Agradecemos enormemente la ayuda y dedicación de las librerías que nos apoyan. Somos conscientes de que su acción, más que puramente comercial, es además un apoyo a nuestros autores. Sabemos que no es fácil salirse del circuito de distribución para pagar por adelantado un trabajo. Por este motivo intentamos hacer un descuento directo por cada pack de libros que compren.
En nuestro caldero iremos reflejando las librerías especializadas a modo de ingredientes, para que sean parte de este proyecto genial. Eternamente agradecidos.
El equipo de Historias de Brujas lo componen un plantel de autores y autoras de lujo. Artistas con muchísima experiencia en el mundo de la ilustración y el cómic. A continuación os presentamos al equipo. A los verdaderos brujos y brujas que dan vida a este proyecto.
Empecé a dibujar cómic cuando el cómic estaba desapareciendo. Intento sacar mis obras entre sufrimiento y placer. Me hundo con facilidad durante el proceso. Me atormento pensando que la próxima vez lo haré mejor…y solo me salva de la agonía la esperanza de que lo que hago te vaya a gustar.
Instagram: Santipérez
Arnedo (La Rioja, 1977). Dibujante, guionista e ilustrador autodidacta ha publicado sus historias en revistas como EL ARCA DE LAS HISTORIETAS (Zona 84) o CTHULHU (Diábolo ediciones). Ha publicado también en Italia a través de Leviathan Labs), VIAJE A XAMBALA (Grafito) o MARÍA PITA (Cascaborra).
Instagram: César Herce
Sal Donaire (Fuengirola, Málaga). Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Alonso Cano de Granada, con un master de dibujo en la misma universidad. Sus primeros trabajos fueron para la revista española de ficción negra Cthulhu. Dibujante de Astrid, Audaz y los reyes de Thule: el rapto y Astrid, Audaz y los reyes de Thule: la regencia.
Instagram: Sal Donaire
Jose Expósito González. Nacido en 1978 en Barcelona. Licenciado en Filosofía, y colorista autodidacta. Empezó trabajando para Estudio Fénix en 2007. Desde hace más de una década colorea como autónomo para editoriales de cómic de todo el mundo.
Escritor, guionista y traductor de cómics. Ha publicado sus historietas en antologías y revistas de España, Argentina, México y EE. UU. En 2020 Grafito Editorial publicó su novela gráfica Satanela, realizada junto al dibujante Diego Simone. Colabora habitualmente en la página Hoyesarte. Ha escrito tres ensayos de cine, publicados por Diábolo Ediciones.
Instagram: Alfonso Bueno
José Francisco Duarte Heredia (Kyko Duarte) 1975. Málaga. Mitad de la firma 'Miki y Duarte' (Grupo Joly, El Jueves, Tiempo, La opinión de Málaga...). En solitario como dibujante en el mercado francobelga con títulos como Elfos, Magos, En la palma del diablo, WorldWarWolves, Capitan Fracasse... entre otros.
Instagram: Kyko Duarte
Guionista, apasionada del cómic social ha publicado: Esclavas (Editorial De Ponent, 2014) con ilustración de Bosco Rey-Stolle. Hombres Feministas, algunos referentes (Fundación Cepaim, 2017) y El Viaje (Fundación Cepaim, 2019) ambos con dibujo de J.J. Mínguez. Amelia. Historia de una lucha (Editorial Serendipia, 2021) ilustrado por Roberto García. Una mujer, un voto (Editorial Garbuix Books, 2021) con dibujo de Montse Mazorriaga. Emilia Pardo Bazán (Editorial Cascaborra, 2021) ilustrado por Weronika Hanczyc.
Instagram: Alicia Palmer
Es historietista, ilustradora, docente, argentina de 46 años. Ha participado en diferentes antologías desde 2012 y publicado la novela gráfica “El Petiso Orejudo” y “La Autopsia”. Mayormente se identifica con el género de terror, misterio y ficción oscura.
Instagram: Altonaga
Málaga (1961) Cofundador y coordinador de contenidos en la revista CTHULHU, donde ha publicado historietas y relatos. Ha colaborado en prensa (La Opinión de Málaga, Diario Sur) y organizado charlas y exposiciones. Tiene dos álbumes publicados: PUEBLO (Ediciones Zanzibar, 2005) y EL DIABLO ABURRIDO (Ariadna Ediciones, 2012), también colaboró brevemente en la segunda etapa de la revista CREEPY de Toutain Editor.
Facebook: Manuel Mota
Es un ilustrador y dibujante de comics. ha trabajado para Marvel, Dark Horse y distintas editoriales independientes como Avatar press, Behemoth, Red 5 comics, Diabolo, etc. entre otras. También ha trabajado dibujando cartas para Magic: the gathering e ilustrado portadas para numerosos libros.
Instagram: Sebastián Cabrol
Guionista de Guadalete, el ocaso visigodo (Cascaborra). He participado en obras colectivas: Viaje a Xambala (Grafito Editorial), Tales from the end of the world (Norma), Various Horror Visions (Diabolo), y en numerosas revistas y fanzines: Cthulhu, Altar Mutante, La resistencia, Rantifuso, Almanaque Wak!, El arca de historias, Tomb of terror, Killer Toons, Enseuños, Malfario...
Instagram: Juan Alcudia
Este valeroso y corajudo valenciano se dedica a dibujar Tebeos y disfrutar del sol de su tierra. Ya se lo decía su padre: " Si le dedicaras tanto tiempo a estudiar como a hacer dibujitos, podrías ser juez del supremo"...como siempre, le hizo más caso a Groucho Marx cuando dijo :" Surgiendo de la nada, hemos alcanzado las más altas cimas de la miseria". Carpe Diem, chatos.
Instagram: Paco Zarco
Codirector y coordinador de la revista Cthulhu. Guionista de cómics y escritor de relatos cortos.
Facebook: Alex Ogalla
Ilustrador y dibujante de cómics, comenzó en el mundo del cómic participando en varios fanzines y publicando el webcómic Desterrados.
Tras varias historias cortas en la revista Cthulhu y el fanzine Que vas a hacer ahora, su primer trabajo largo fue Call of the Suicide Forest, miniserie editada en USA por Amigo Comics y por Karras en España. Recientemente ha Publicado 1527: El Saqueo de Roma, para Cascaborra, ambos junto a la guionista Desiree Bressend.
Instagram: Rubén Gil
Estudió Art Gràfic en la escuela JOSO. En 2020 publica su trabajo más destacado, el díptico "Retour de Flammes" en Glénat. Compagina su trabajo de dibujante con la docencia siendo profesora de dibujo desde 2015 en la Joso Sabadell. Actualmente se encuentra trabajando en dos álbumes para la editorial Bamboo-Grand Angle.
Instagram: Alicia Grande
Editorial apasionada y dedicada a los cómics, juegos de mesa, libro infantil e ilustrado y novelas de ciencia ficción, fantasía, terror e histórica.
Instagram: Maldragón Editorial
Web: Maldragón Editorial
Las aportaciones irán destinadas a pagar los honorarios de los autores, el maquetado, las correcciones, los impuestos, gastos de envío, imprenta y recompensas adicionales.
El proyecto se encuentra en una fase bastante avanzada de creación, por lo que para el mes de octubre comenzaríamos los envíos.
20 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Alberto Llamas | QUEMARTE Studio
Hace tiempo que no leo cómics de brujería y este me va a venir como anillo al dedo. Estoy ansioso por leerlo.
lsumozas
Tengo ganas de tener el cómic, apunta a que será buenísimo. Deberíais hacer un sketch y dedicatoria todos juntos, sois todos importantes en el proyecto, independientemente de lo grandes que sois individualmente. Muchas gracias por el trabajo. 😊
Adelalpz
ole ole
Maldragón Editorial
Autor/a
Un achuchón nos hace falta y ahí estamos!
morglumthebest
Pues perfecto. Hecho y a esperar que salga adelante. Muchas gracias por la velocidad de le respuesta.
morglumthebest
Es que ya se me escaparon las anteriores de Manolo, la de Santi Pérez y por desgracia no tengo medios para la de Rafa Sandoval, pero si que me gustaría hacerme con la que queda. Ya me diréis. Gracias.
Maldragón Editorial
Autor/a
Efectivamente Morglumthebest, debes anular la compra hecha y comprar la que te interesa. Muchas Gracias!
morglumthebest
Hola de nuevo. A ver, ya aporté para conseguir la recompensa de Manolo Mota de 28 euros, pero como no dejais de sacar recompensas extra de arte original, y que no pare, me preguntaba como conseguir la recompensa que queda con el arte original del Sr. Mota, el de la encapuchada con el craneo de macho cabrío por detrás. ¿Debería conprar esa recompensa y eliminar la anterior? ¿Pagar la diferencia? Me interesa mucho y se que el sabado quizás no es el mejor día para contactar, pero espero que me podáis dar una respuesta antes de que "vuele" la ilustración. Muchas gracias.
Maldragón Editorial
Autor/a
¡Muchísimas gracias! Fata poco para que emprendamos el vuelo y ya nadie pare esto.
Serendipia
Mucha suerte con el proyecto. :-D