❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.
El enlace al proyecto se ha copiado a tu portapapeles
¡Proyecto seguido!
Te avisaremos a tu email de usuario/a cuando el proyecto esté en marcha, consiga el objetivo y antes de que termine la campaña para que puedas aportar si lo deseas.
Ayúdanos a editar el cómic basado en el universo de Monstruos Ibéricos de Javier Prado.
Tras el éxito cosechado por la obra de Javier Prado, creemos que hay interés por vivir historias de fantasía, inspiradas en la mitología de nuestro país.
No hay hombre bueno que no pueda ser mejor, ni hombre malo que no pueda ser peor.
Felipe II
El cómic Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula, se sitúa en la España del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II y cuando nuestro país era un imperio bajo el que jamás se ponía el sol. Pero ese poderío está siendo ensombrecido por la aparición de aterradores monstruos por la geografía española. El gran duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, forma un grupo para neutralizarlos, por mandato del rey Felipe II y con las reticencias del cardenal Gaspar de Quiroga y Vela, alto inquisidor de la iglesia.
El grupo estará compuesto por cuatro, más que cuestionables componentes, con un pasado tan oscuro como los monstruos a los que se deben de enfrentar. Leonardo, un chico con autismo, con grandes dotes para la cacería con trampas, Castañeda, un "buscavidas" con capacidades para la medicina, la conducción y mantenimiento de carros de caballos, sor Maria del Carmen, "monja" experta en el uso de las dagas en combate y "Cruzado", líder del grupo y antiguo soldado y leyenda de los tercios españoles, expulsado del ejército.
La historia comienza al sur de la isla de Mallorca, en donde María Enganxa está haciendo estragos. Posteriormente, el grupo viajará a tierras valencianas cerca del pueblo de Tibi (Alicante), para intentar localizar y neutralizar a la Quarantamaula.
Acción, aventura, terror, personajes históricos y mitología española se mezclan en este primer cómic de las tres partes que se compone. Seremos testigos de los peores monstruos imaginados por nuestros antepasados, que han sido recopilados por Javier Prado en su Monstruos Ibéricos.
Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula incluye:
Cómic en tapa dura (Cartoné).
72 páginas a todo color de 22,5 x 29,5 cm de tamaño.
Incluye prólogo y un cuento de Javier Prado.
Portada de Agustín Padilla.
Cómic de Sal Donaire, Boris Ramírez y Raúl Cordero.
Epílogo de Enrique Fernández.
Extras con bocetos.
Ningún monstruo maltratado.
Librerías cazadoras:
A parte de las recompensas que se pueden elegir y precomprar en el proyecto, creemos totalmente en las recompensas de objetivos. A medida que se vayan uniendo personas a Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula, se irán desbloqueando estas recompensas para todos los mecenas.
Marcapáginas desbloqueadoTítulo de cazador novato desbloqueadoLámina exclusivaTema en mp3 La Mirada del Monstruo
Sal Donaire (Fuengirola, Málaga). Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Alonso Cano de Granada, con un master de dibujo en la misma universidad. Sus primeros trabajos fueron para la revista española de ficción negra Cthulhu, siendo uno de los fundadores.
Dibujante de Astrid, Audaz y los reyes de Thule: el rapto y Astrid, Audaz y los reyes de Thule: la regencia.
Ha trabajado con el guionista Jack Briglio, nominado para el Premio Eisner cuyo trabajo incluye Legion for DC Comics o Sesame for IDW. Especializado en pintura y retrato y le "flipa el teatro" Actualmente uno de los dibujantes más activos y con más talento del panorama nacional.
Boris Ramírez Barba (Alicante). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández. Ha trabajado en publicidad y con encargos de todo tipo relacionados con la ilustración y el diseño gráfico, destacando colaboraciones con el museo arqueológico de Villajoyosa o con músicos como el neoyorkino “Kounterclockwise”. Recientemente ha publicado el cómic-juego Worm Gnosis bajo el sello de Maldragón Editorial.
Raúl Cordero (Málaga). Ha dirigido y guionizado el programa de radio La Mandrágora en sus seis años de emisión, siendo uno de los podcast más relevantes del panorama nacional, pasando figuras tan conocidas como Constantino Romero, Alfonso Azpiri o Pepe Mediavilla. Ha guionizado tiras de prensa, fanzines, cómics y videoclips.
Agustín Padilla (Málaga). Se inició en el fanzinismo pendiente del mercado de el cómic books (Exodus) y que más tarde se instaló en el mercado estadounidense, debutando allí en 2009 con GI Joe, y colaborando después en títulos como Star Trek, Captain America, Batman, Hulk, Avengers, Green Arrow o Wonder Woman. Actualmente es uno de los artistas españoles más fuertes del mercado americano.
Enrique Fernández (Hospitalet, Barcelona). Comenzó trabajando en el terreno de la animación como El Cid y Nocturna, realizando storyboard. Habitualmente publica en Francia, donde se ha convertido en toda una estrella del cómic, con obras como El Mago de Oz, Libertadores, La isla sin sonrisa, Aurore o Los cuentos de la era de Cobra. Mediante crowdfunding, batió récords de recaudación con Brigada. Recientemente publicó en Francia el cómic Hammerdam nº 1, bajo el sello de la todopoderosa Ankama.
Javier Prado (Sevilla). Siempre ha sido una persona muy interesada por la mitología y, más especialmente, por el amplio y muchas veces desconocido folklore de ámbito nacional. Esto, unido a su afición por el dibujo y la escritura, lo ha llevado a ilustrar leyendas, tradiciones y criaturas fantásticas de la tradición ibérica sobre las que suele hablar en sus redes sociales. Es el autor de Monstruos Ibéricos, obra que sirve de referencia para toda persona interesada en la mitología española y que ha dado pie a este proyecto de cómic.
Carmen Larios (Málaga). Creadora surrealista siempre lista para el arte. Hacedora de imágenes y de micro- cosmos llenos de textura, color y sentimiento. Unida al mundo literario por la maquetación y el amor a los libros. Durante más de dos años ilustró la columna de contracultura de La Opinión de Málaga, artículos recopilados en el volumen Cuentos para adultos antes de irse a dormir (Augusto López), además de libros infantiles como Wachi-Wachi y el aguacate verde (Óscar Rosa), Mía y el abuelo (Miara Campos y Antonio Montoro) o Tororu (Inmaculada Trujillo). Ha diseñado numerosos títulos para Maldragón Editorial, Ediciones del Genal y Dimensiones ocultas. Ella es nuestra maquetadora y diseñadora.
Nidia Fernandez. Filóloga de formación, profe de profesión y correctora de vocación, mi vida transcurre entre Málaga y Asturias, entre el tranquilo Mediterráneo y el enérgico Cantábrico, entre la cervecita y el culín de sidra, inmersa siempre en el mar de la lengua y de la literatura, peleándome con las olas de los signos de puntuación y nadando a contracorriente con preposiciones y adverbios. La que da esplendor, nuestra correctora en Maldragón editorial.
Alberto Manceras (la Vega, Pizarra, Málaga). Comenzó a tocar la guitarra con 12 años, cuando a escondidas cogía una vieja guitarra española que había en casa, y con la cual aprendió los primeros acordes. Su primera guitarra eléctrica llegó a los 14 años. A lo largo de su carrera ha formado parte de bandas tan importantes como: Sacrilegio, orquesta Europa Millenium, Capitán Haddock, Twilight, Guadalmedina, Samarqanda, Perversion, o Snágora (su actual banda). Ha sido alumno del genial guitarrista Tony Hernando (Lords of black, Saratoga, etc.) Y actualmente compagina su actividad en Snágora componiendo música para los spots publicitarios de la editorial Maldragón. Facebook Alberto Manceras Instagram Alberto Manceras
Las aportaciones serían para pagar al equipo artístico, las correcciones, el maquetado, los impuestos de Verkami, los gastos de envío, la imprenta y las recompensas desbloqueadas para todos los mecenas.
El cómic se encuentra en fase de desarrollo y aunque el guion está completamente escrito, faltan por elaborar dos tercios del cómic. Por tanto, estaría terminado para enero de 2023. El maquetado, las revisiones e imprenta en febrero y comenzaríamos los envíos en marzo de 2023.
Muchas gracias Carles. Significa mucho para nosotros. Ha sido un año de proyecto. Preparando el número dos estamos, aunque ya daremos más pistas. En cuanto a los envíos que faltan dedicados por Agustín Padilla y Sal donaire, salen ya todos esta semana, que los han terminado. Un fuerta abrazo, cazadores!
Vladimir Carles
2 años
Brutal el cómic me ha dejado con ganas de más.... un saludo.
Muchas gracias Digno. Las recompensas que se van desbloqueando se te envian a la vez que el cómic totalmente gratis. Mientras más mecenas apoyen el proyecto, más recompensas gratuitas o mejoras tendremos.
¡Muchas gracias a ti y a todos nuestros mecenas!
Digno Rodrigo Gómez
casi 3 años
Enhorabuena a todo el equipo!
Honrado de colaborar con este proyecto y deseando tener en mis manos el cómic.
Me surge una duda: Como funciona lo de las recompensas, láminas, etc?
Comenzamos el año en Maldragón con una noticia fantástica. El vocalista Jose Andrëa, líder de Uróboros, interpretará el tema del cómic Monstruos Ibéricos 3. Estamos tremendamente ilusionados de que José, de todos conocidos por poner voz a la banda Mago de OZ durante 16 años, haya querido prestarse al cierre de la saga. Alberto Manceras ya trabaja en el tema que será banda sonora del cómic y será una de las recompensas del proyecto.
El plazo para la financiación de Monstruos Ibéricos 3 en Verkami, comenzará en septiembre de este año. Mientras tanto, está abierto el plazo (ampliado) de financiación para Ojos de Tormenta en vkm.is/ojosdetormenta, donde os podéis hacer con todos los cómics y libros y además llevaros fantásticas recompensas adicionales.
Gracias a José y a su pareja Sarah por formar parte del equipo de Monstruos Ibéricos y de Maldragón.
Buenas tardes amigos y amigas del universo de Monstruos Ibéricos. Os adelantamos más novedades del segundo tomo de nuestra historia, que ya podéis seguir en vkm.is/entierradelobos. En este caso dos de las recompensas gratuitas que vais a encontrar solo por participar.
La primera es una espectacular lámina en A4 del autor malagueño Muzhur. Será igual que la imagen de arriba pero sin el logo de Monstruos Ibéricos. En tamaño A4 y firmada a mano por el autor. Esta recompensa será para todo aquel que compre cualquiera de las recompensas a lo largo de la duración del proyecto.
La segunda es una moneda conmemorativa de metal de 4 reales en imitación de plata vieja. Réplica en el reverso de la auténtica, con el escudo de Felipe II y con el logo de Monstruos Ibéricos en el reverso, fabricada por El Artesano del Rey. Esta recompensa estará limitada a los 100 primerosmecenas que se hagan con el cómic. Después sí habrá la posibilidad de conseguirla, pero dentro de
Aún tenemos verano por delante, pero nosotros aunque trabajando, no podemos estar más felices de las noticias que generan nuestros autores.
Enrique Fernández ha comenzado el nuevo epílogo que continua la historia de Leonardo. Se llamará El trampero y constará de cinco páginas. En ellas aparecerán todos los miembros del grupo. Podremos ver a Cruzado, Sor María del Carmen, Castañeda y por supuesto a nuestro joven Leonardo. Mientras llegan las páginas, os dejamos los primeros diseños (no definitivos) de los personajes del grupo.
Si queréis seguir esta gran aventura, podéis darle a vkm.is/entierradelobos y os avisará del inicio de este apasionante proyecto.
Queridos cazadores y cazadoras, en septiembre comenzamos la campaña para financiar el segundo volumen de Monstruos Ibéricos, que se llamará en tierra de Lobos.
Os avanzamos la primera viñeta terminada y confirmamos que repetirá todo el equipo de la primera parte e incluiremos al gran autor David Rubín, para una historia corta. Sin duda una grandísima noticia.
Ya hemos habilitado el enlace en vkm.is/entierradelobos que podéis seguir, para que os salga la alerta cuando comience el proyecto. Esperamos que tengáis un feliz verano.
Sal Donaire, Boris Ramirez y Raúl Cordero Postigo estarán en directo en el canal de Youtube, El diario de Kovacs, este martes 7 de marzo a las 22:00 h. presentando el cómic Monstruos Ibéricos, tras los pasos de la Quarantamaula.
¡¡Os esperamos!! Aquí el enlace👇
Aprovechamos para comunicaros que esta semana deberían llegar todos los cómics a vuestras casas. Esperamos que os gusten.
Ya nos están llegando los cómics dedicados por los autores de Monstruos Ibéricos, tras los pasos de la Quarantamaula. Son impresionantes. Javier Prado y Boris Ramírez han convertido cada cómic en único. Habrá que enviarlos antes de que ese crápula de Castañeda, haga negocio con ellos. Os dejamos un par de fotos.
La semana que viene tenemos un par de días de fiesta con motivo del día de Andalucía, por lo que retomamos los envíos a partir del miércoles. Todos llegarán antes del día 15 de marzo, que es la fecha prevista.
La espera ha terminado. A partir de la semana que viene iniciamos los envíos de Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula a vuestros hogares. Empezaremos enviando los ejemplares que no están dedicados. Hoy ya han salido algunos. Los ejemplares que van dedicados ya están casi todos en manos de los autores y creemos que los podremos enviar a finales de este mes. Hay que darles margen.
Solo vosotros nos diréis qué os ha parecido este inicio de la aventura y si os quedáis con ganas de más. Ese es nuestro único deseo.
Hoy Castañeda huye de un esposo celoso, según él. Cornudo diría yo. Así que me vuelve a tocar a mí contar novedades. Esta semana sale el cómic de Monstruos Ibéricos desde Madrid a nuestro almacén.
Os adelantamos la foto de la portada que nos llegó el viernes por la tarde. Pronto estamos con los envíos.
El borracho de Castañeda duerme como niño después de teta. Así que es menester mio, anunciaros que el cómic de Monstruos Ibéricos está ya en poder de la imprenta y esperamos comenzar los envíos a mediados de febrero.
Mientras tanto, os enlazo a la canción de los músicos Alberto Manceras y Fran Romero de Snagora, que tuvieron a bien dedicarnos una coplilla... Algo de ellos podría aprender este fardo de Castañeda.
Me complace informaros, que tras las correcciones de los textos, entramos ya en fase de maquetado del cómic. Seguimos cumpliendo los plazos, por lo que esperamos que pronto entre en imprenta.
Mientras tanto os dejamos con la página 18 terminada con los lápices de Sal Donaire, el color y la rotulación de Boris Ramírez y el guion de Raúl Cordero.
Seguimos metidos a tope en el proceso creativo del cómic Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula. Hemos cubierto más de la cuarta parte de la historia y nos gustaría compartir con vosotros una de las páginas de muestra con las tintas de Sal Donaire, el color de Boris Ramírez y el guion de Raúl Cordero. Esperamos que os guste.
Monstruos Ibéricos: Tras los pasos de la Quarantamaula, cuenta con la portada de Agustín Padilla, epílogo de Enrique Fernández y un cuento original de Javier Prado.
Estará disponible para comenzar los envíos a finales de febrero de 2023.
Diario de Castañeda. Fecha de quince de mayo de 1577.
¡Lo hemos logrado! Hemos llegado a tierra firme con ayuda de vuestro apoyo. Ha sido una travesía apasionante. Noches sin dormir, tormentas, borracheras y mucho trabajo. Sobre todo mucho trabajo hasta llegar aquí.
Ahora nos toca a nosotros demostrar nuestra valía. Nos comprometemos a no fallaros y a contaros grandes historias basadas en nuestros mitos. Hasta entonces os mantendré informados, incluso mejor, que al duque de Alba.
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de catorce de mayo de 1577.
Apenas un día para llegar a puerto. Creo que ya estamos preparados para encarar lo que nos venga. Todo gracias al apoyo de nuestros mecenas, que nos están dando alas para seguir adelante con este proyecto.
Nuestras historias hay que contarlas y hay que dejar constancia de ellas. A veces son horrendas y duras, a veces cómicas, y a veces simplemente pasa un día. Como la vida misma. Yo por mi parte intentaré seguir con este diario para recordar estos días y cómo será encontrarse con monstruos como María Enganxa.
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de doce de mayo de 1577.
Según el capitán del barco, en tan solo tres días llegamos a tierras baleares. La verdad es que me da pena finalizar esta travesía. Han sido muchos los mecenas que nos han apoyado, para que este barco llegara a buen puerto y comencemos la aventura. Por esa parte no puedo ser más feliz.
Contrariamente, al resto de mis compañeros, no he tenido una infancia dura, ni un pasado triste. Al contrario, creo que soy un optimista enfermizo y creo que es mi mejor arma para enfrentar la vida y las criaturas que nos vamos topando por el camino.
Para mí, el objetivo debe ser siempre la felicidad. Canto, bebo, rio, leo, escribo, viajo y a veces hasta comparto mi alegría con alguna dama. No hay más. No necesito dejar mi nombre para la posteridad, ni ser un héroe, solo poder contar muchas historias cuando sea viejo.
Y hablando de alegría, el capitán del barco duerme borracho. Es el momento de aligerar su bodega de vino y
Diario de viaje de Castañeda. Fecha de nueve de mayo de 1577.
Me considero un artista. Un trovador, un juglar, un músico. Tras escuchar el tema que han dedicado los miembros del grupo Snagora, Alberto Manceras y Fran Romero, al cómic de Monstruos Ibéricos, solo puedo decir que es sublime.
Creo que pocas veces se ha dedicado una canción a un cómic, con música, letra y voz originales. Nosotros solo podemos estar eternamente agradecidos por este trabajo creativo. A veces con la música de este país, pasa igual que con el cómic, son artes muy sufridas y es por ello que reconocemos ese esfuerzo que han hecho.
Lo han titulado La Mirada del Monstruo y desde luego va con el espíritu del cómic. Hemos querido incluirlo en un nuevo trailer extendido y ya anunciamos que se lo enviaremos a cada mecenas a su correo, por lo que pasa a ser una nueva recompensa gratuita. Ya solo podemos soñar con verles en la presentación del cómic para hacer de distinguidos teloneros y escucharlos en
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de siete de mayo de 1577.
Hoy ha sido día de resaca. Ayer me ofrecieron un caldo que entraba bien, pero ha hecho estragos en mi cabeza. Tanto que cuando me ha llegado la noticia de que el legendario cazador primigenio Javier Prado nos regalaba una recompensa de arte original en A4 a tintas, no me lo creía.
Si en su bestiario de Monstruos Ibéricos presentaba su versión de la terrible Quarantamaula, ahora nos presenta otra versión más aterradora. Un ejemplar único que ha cazado para nuestros mecenas y ya está disponible dentro del proyecto. Es la última recompensa de arte original.
Dicho esto, puedo seguir durmiendo para ver si mi cabeza vuelve a su sitio.
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de siete de mayo de 1577.
No hay mayor satisfacción que la del objetivo cumplido. Hoy es uno de esos días. Acabamos de desbloquear una nueva recompensa gratuita. En este caso y para deleite de nuestros mecenas, os llevaréis una lámina exclusiva numerada (solo disponible durante la campaña) de maese Gabriel Hernández Walta, el doble ganador del premio norteamericano Eisner. El más prestigioso a nivel mundial.
Faltan apenas ocho días para el cierre de la campaña y no podemos estar más agradecidos. Gracias por querer acompañarnos de aventura por nuestra tierra y tomando de ambiente escénico, nuestra rica historia.
Con esta noticia, me retiro a mi cubículo a componer una cancioncilla.
Diario de viaje de Castañeda. Fecha de cinco de mayo de 1577.
Cada vez falta menos para llegar a tierra. Es un viaje apasionante, sobre todo por las noticias que nos llegan en estos días. Hoy hemos sabido que se une otro cazador al grupo. El ilustrador de juegos de rol Pablo "Muzhur" Jiménez, nos regala su interpretación de María Enganxa en formato A4. Una ilustración original, de la muerte del pozo, que ya está disponible en las recompensas.
Otro gran autor que se une a esta extraordinaria aventura, que aún guarda alguna sorpresa. Y sin duda más amable que la que me he encontrado en el cocido de esta noche.
Lo mejor de viajar en barco, es sin duda poder ver el cielo tan limpio.
A falta de tan solo doce días para finalizar nuestro viaje y llegar a tierra, nos llega otra buena noticia. Todos nuestros mecenas están demostrando ser unos valientes y han decidido acompañarnos en esta aventura. En parte, comenzáis a ser también cazadores de monstruos. Quizás un poco novatos, pero sin duda no os falta entrega.
Es por ello que el rey Felipe II va a otorgaros el título de Cazadores de Monstruos menores. Un certificado que se convierte en otra recompensa gratuita para nuestros mecenas, con el que podréis hacer frente a vuestro jefe, a el pesado de turno que suele estar en la posada o, como no, a los cuñados. Pero siempre usadlo con responsabilidad y tiento.
Como ejemplo os dejamos el que ya ganó maese Javier Prado hace mucho tiempo. Antes de convertirse en cazador legendario. Todo llegará.
Con esta noticia, bajo a comer. Dicen que hoy hay un buen puchero.
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de treinta de abril de 1577.
¿Cómo es convivir con una leyenda? Es algo que me preguntan muchas personas que no se atreven ni a mirar al Cruzado. Al principio hasta yo sentía miedo. Este hombre del que se han dicho tantas cosas. Para unos un auténtico héroe, para otros un asesino. He visto a personas arrodillarse delante de él cuando lo han visto, con lágrimas en los ojos de emoción. También he visto a otras escupir en el suelo, con un profundo odio en los ojos. El ángel de Flandes para unos, el carnicero de San Quintín para otros...
Yo, después de todo este tiempo, solo veo a un hombre que intenta pedir perdón por sus pecados del pasado. Alguien que en un momento de su vida se dio cuenta de que no hacía bien. Una persona que encontró y perdió la esperanza muy rápido. Por si fuera poco, carga con esa maldita espada, legado de su familia y que ya únicamente blande para enviar al infierno a esas criaturas que tanto mal hacen.
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de veintiocho de abril de 1577.
Hoy ha sido un día muy lluvioso. Agua en el mar y agua desde el cielo. Todo muy monótono y, sin embargo, siento alegría y tranquilidad al ver caer la lluvia. Pienso en toda esa gente que se dedica al campo y saca adelante a su familia con el duro trabajo diario. Ellos si que tienen mérito.
Mi única alegría ha sido saber que don Luis Camacho Campoy, licenciado en bellas artes y profesor de dibujo artístico en Sevilla, se une a nuestra aventura y nos regala una ilustración a lápiz en A4 de una aberración cuyo nombre ya da miedo escucharlo... Quarantamaula. Ya está disponible en las recompensas. Muy honrados de que otro gran autor gráfico esté con nosotros.
Toca dormir. Cuando la lluvia te canta su nana, siempre se duerme mejor.
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de veintiseis de abril de 1577.
Viajar en barco solo tiene una ventaja. Tienes mucho tiempo de ocio. Esta página de hoy la quiero dedicar a otro de mis compañeros de viaje y de grupo. La verdad que sor María del Carmen me sigue intrigando, aún después de tanto tiempo juntos. Siempre nos cuenta que es hija de un marinero andaluz y una indígena de la tribu de los Paltas, que jamás llegó a conocer.
Quizás es la sangre salvaje, la que hace que se convierta en una guerrera letal. Esas dos dagas son como parte de su cuerpo y desde luego, frente a los monstruos, me siento más cómodo con ella en mi grupo. Quizás lo más inquietante es ese estado de enojo constante. Yo diría que es una rabia infinita la que siente y sin duda es parte de su motivación a la hora de la lucha, pero también la causa de su gran tristeza. Pocas veces la he visto sonreír y muchas noches la he visto llorar.
No se si esta empresa de cazar monstruos la ayudará
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de veinticuatro de abril de 1577.
Hoy es día de celebración. Hoy se une al grupo, uno de los cazadores más grandes de nuestro país. Gabriel Hernández Walta, nos regala una nueva recompensa para el mecenas que quiera tener un personaje exclusivo del cómic hecho con de su mano a tinta.
Tras licenciarse en Bellas Artes, Gabriel Hernández Walta se dedicó a la ilustración infantil y a la pintura. En 2002 recibió el premio Injuve Cómics, lo que le hizo intentar dedicarse al cómic, comenzando con algunos trabajos para IDW como Clive Baker´s the Thief of Always y los dos proyectos “creatorowned” The Veil y The Suicide Forest, ambos junto al escritor El Torres. También adaptó e ilustró The Werewolf of Fever Swamp para Scholastic y trabajó en varias historias cortas para Marvel y DC Comics, antes de convertirse en exclusivo de Marvel. Allí asumió funciones artísticas en series como Astonishing X-Men, Magneto, The Vision
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de veintidos de abril de 1577.
Hoy me he puesto a pensar en Leonardo. El miembro más joven de nuestro grupo. La mayor parte del tiempo permanece ajeno al mundo. Es como si no quisiera saber nada de él. Al principio supuse como la mayoría de la gente que lo trata, que es tonto, que tiene algún tipo de falta. Pero nada más lejos de la realidad. A pesar de que apenas interactúa con nosotros, tiene un corazón enorme y unas ganas de vivir increíbles. Es también un superviviente. Y su don para las trampas, nos ha salvado el cuello en más de una ocasión.
En el cómic, el Maestro Enrique Fernández, se encargará de contar brevemente su origen y cómo lo conoce el gran duque de Alba. Enrique Fernández es uno de los autores de cómic más reconocidos a nivel mundial. Autor de títulos tan importantes como La Isla sin Sonrisa, que tiene la medalla de plata del premio internacional de manga de Japón, entregado por el gobierno nipón. La maravillosa
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de veinte de abril de 1577.
Amanecemos con una noticia genial para todos nosotros. El cazador Bill El Largo, capitán pirata legendario y azote de los marineros ingleses, se une al grupo y nos regala una ilustración de la infame María Enganxa. Una ilustración en A4 y a tintas que ya está disponible para todos nuestros seguidores en vkm.is/monstruosibericos
Solo verla hace que se me erice el pelo del cogote. Una pieza única de nuestra mitología, que el capitán ha sabido interpretar en su estilo, magistralmente.
Cuadernos de viaje de Castañeda. Fecha de dieciocho de abril de 1577.
¡¡Lo logramos!! Hoy nos acostamos muy felices de saber que nuestros mecenas quieren acompañarnos en nuestra aventura. Es todo un honor tener vuestra confianza para un proyecto que está tratado con mucho cariño, por un grupo extraordinario de artistas y técnicos, que lo convierten en único.
Nuestros mecenas han decidido que es necesario recorrer nuestro país, ayudando a los lugareños que sufren a causa de monstruos venidos del mismísimo infierno. Intentaremos no fallaros y poner toda la carne en el asador.
Ahora que lo hemos conseguido, solo falta ir sumando fuerzas para desbloquear grandes recompensas como la primera que acabamos de conseguir para todos vosotros. Un marcapáginas de doble cara, diseñado por maese Ramírez, que únicamente se podrá conseguir en este proyecto.
Yo por mi parte lo celebraré con música y vino. No creo que el resto del grupo se sume, así que lo celebraré como si
Cuadernos de viaje de Castañeda. Fecha de dieciséis de abril de 1577.
Reflexionando sobre el ahora, me doy cuenta lo importante que es, tener ropa limpia y seca siempre que se pueda. Yo diría que es tan necesario como estar preparado para la lucha. Seguramente hay más personas enterradas bajo tierra por culpa de unos calzones húmedos que por los monstruos que andan sueltos.
Por este motivo y pensando en vosotros mecenas, a partir de la medianoche, lanzamos un sorteo en cada una de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter), donde sorteamos una camiseta oficial de Monstruos Ibéricos con la portada de maese Padilla.
Para participar solo tendréis que hacer lo siguiente:
Contestar a la pregunta, ¿prefieres la camiseta de la portada a tintas o a color?
Seguir a Maldragón editorial en la red social en la que participas (puedes participar en las tres).
Etiquetar a dos amigos que creáis que son unos "monstruos de verdad" (de los buenos, claro).
Cuadernos de viaje de Castañeda. Fecha de trece de abril de 1577.
Hoy ha estado lloviendo toda la mañana y por la tarde hizo calor. El tiempo está loco. Hemos aprovechado para estudiar el horror que tenemos que enfrentar en las Islas Baleares. Las habladurías y las pocas pistas que tenemos nos llevan al sur. Creemos que podremos encontrar a María Enganxa cerca de Las Salinas.
Según maese Prado, en su libro Monstruos Ibéricos, es una bruja cegada por el hambre y la ira. Habita los pozos de agua y con su gancho ensarta a sus víctimas, normalmente niños imprudentes. Los arrastra al fondo y allí los ahoga y se los come.
Aunque contamos con los bocetos de maese Donaire, iluminados por maese Ramírez, no me puedo hacer una idea de ese ser depravado y horrendo que tanto daño, tristeza y mal está causando.
Creo que ni un buen caldo caliente, me ayudará a conciliar el sueño esta noche.
Cuadernos de viaje de Castañeda. Fecha de once de abril de 1577.
Reflexionando en el peculiar oficio al que nos dedicamos, una de las pocas alegrías que tenemos, es la de poder viajar. Poder conocer lugares maravillosos de la geografía de nuestro país. Si no fuera por los engendros que nos encontramos en el camino, diría que vivimos en el paraíso. Es normal que el resto de naciones nos tengan envidia.
A veces pienso que el horror que padecemos, se compensa con los paisajes de las localidades por las que pasamos. Playa, montaña, nieve, bosque, ríos, lagos y por supuesto extraordinarias construcciones. Nuestros hermanos del pasado las levantaron mucho antes de que yo soñara con pisar este mundo y quedarán cuando yo ya no esté. Es alentador.
Con algo de temor partimos a las Baleares, pero también con curiosidad y ganas de ver una tierra nueva para mí.
Cuadernos de viaje de Castañeda. Fecha de nueve de abril de 1577.
Seguimos nuestro viaje a la aventura. Una parte clave del cómic es el proceso creativo. Cómo maese Sal Donaire recibe las indicaciones del guion y cómo las musas lo ayudan a convertir palabras en sentimientos, acción y sensaciones, que vivirá el lector.
Una vez que las musas lo abandonan, dando como resultado una página en la que se palpan las emociones... sobre todo el miedo, le llega el turno a maese Boris Ramírez y ese color mágico que le sale del corazón. Con su arte hace que nos metamos dentro de la acción en tiempo real. Nos llegan los olores del bosque, el frío del páramo e incluso podemos escuchar los sonidos cercanos.
Nos retiramos a almorzar hasta más ver y seguimos en vkm.is/monstruosibericos
Cuaderno de viaje de Castañeda. Fecha de siete de abril de 1577.
Ayer arrancamos nuestro viaje. Estuvo lloviendo todo el día, pero fue un día fantástico. Nos sentimos muy arropados por la gente que sigue nuestras peripecias. Y esto no ha hecho más que comenzar. Muy agradecido a todas esas personas en mi nombre y en el del grupo.
Para celebrarlo compartimos con todos vosotros la portada en color realizada por maese Boris Ramírez, sobre el increible trabajo de Sensei Agustín Padilla. Ha quedado muy bien. Incluso se ha cuidado de no poner manchas en mi ropa. Dios lo bendiga.
Seguimos muy pronto con más noticias de camino a las Islas Baleares, donde esperamos tener otra vez éxito en nuestra empresa. Esperamos que la suerte y el destino lo quiera.
20 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Maldragón Editorial
Autor/a
Muchas gracias Carles. Significa mucho para nosotros. Ha sido un año de proyecto. Preparando el número dos estamos, aunque ya daremos más pistas. En cuanto a los envíos que faltan dedicados por Agustín Padilla y Sal donaire, salen ya todos esta semana, que los han terminado. Un fuerta abrazo, cazadores!
Vladimir Carles
Brutal el cómic me ha dejado con ganas de más.... un saludo.
Maldragón Editorial
Autor/a
Esperamos que lo disfrutéis y sobre todo que os guste. ¡Muchas gracias!
Vladimir Carles
Comic recibido lo degustaré este fin de semana un saludo.
Francisco Rodríguez Díaz
Ya me ha llegado. Espectacular. Muchas gracias
Jesus
¿Cómo va la producción y el tema envíos? ¿Cuánto creéis que falta?
eggeo
jhryrysrry
Maldragón Editorial
Autor/a
Muchas gracias Digno. Las recompensas que se van desbloqueando se te envian a la vez que el cómic totalmente gratis. Mientras más mecenas apoyen el proyecto, más recompensas gratuitas o mejoras tendremos.
¡Muchas gracias a ti y a todos nuestros mecenas!
Digno Rodrigo Gómez
Enhorabuena a todo el equipo!
Honrado de colaborar con este proyecto y deseando tener en mis manos el cómic.
Me surge una duda: Como funciona lo de las recompensas, láminas, etc?
Muchas gracias por todo!
Maldragón Editorial
Autor/a
Vamooooos!!