“El poder de la información” es mucho más que una obra de teatro, ya que pretende ser un alegato a favor del derecho a la información para construir una ciudadanía libre y denunciar la impunidad de la que muchos estamentos de poder se benefician, actuando fuera del derecho internacional y amparándose en la ocultación de información para perpetuar un sistema político y económico privilegiado.
La obra rescata del olvido el caso del periodista y director de Wikileaks, Julian Assange, que tras nueve años de persecución, encarcelamiento y acoso sigue actualmente en un limbo judicial, esperando la resolución del juicio de apelación, que tendrá lugar este 27 y 28 de octubre en Londres. Allí se decidirá si será o no extraditado a una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos, donde se le acusa de revelación de información clasificada como confidencial y secreta para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Mediante la recopilación de transcripciones de entrevistas, libros y noticias, y usando la imaginación, la ironía y el humor, mi intención ha sido hacer una reconstrucción de los hechos más cruciales, a lo largo de los últimos diez años del caso Assange.
Por ello, la primera escena nos sitúa en la embajada de Ecuador en Londres, donde Assange llegó el 19 de junio de 2012, con el objetivo de solicitar asilo, acusado originalmente por motivos que distaban mucho de los reales, para tratar de quitarlo de en medio. Finaliza con su posterior detención siete años después, para ser trasladado a la prisión de Belmarsh, una penitenciaría de máxima seguridad en Reino Unido, donde permanece actualmente.
El capítulo definitivo de esta historia está aún por escribir, y es muy importante que la sociedad reflexione sobre los valores que llevaron a Assange a resistir y convertirse en un símbolo, a la hora de cuestionar la censura y la manipulación de la información por parte de los gobiernos y los poderes económicos. Es necesario que la sociedad entera se levante y cuestione un sistema de opresión, ignorancia e impunidad, que nos impide ser los protagonistas de nuestra propia historia, a la hora de poder construir una verdadera democracia, más justa, horizontal y participativa.
Aportar donaciones a este crowdfunding significa formar parte de este movimiento de resistencia, denuncia y liberación, dando apoyo y visibilidad al caso de Julian Assange y su organización, ya que además de hacer posible la publicación de esta obra de teatro, los beneficios extras que se obtengan irán destinados a Wikileaks.
Además, he iniciado una campaña en redes sociales para dar visibilidad a la resolución del caso de extradición, el 27 y 28 de octubre, donde está en juego mucho más que la vida de Assange, sino también nuestro compromiso e implicación como sociedad, a la hora de reivindicar una mayor transparencia y justicia.
A qué destinaremos las aportaciones
Las donaciones irán destinadas fundamentalmente a publicar la obra de teatro, a cubrir gastos de comunicación y difusión de la campaña y para cubrir los gastos de merchandising. Por otro lado, de las ganancias que se obtengan un 25% irán destinadas a apoyar a la organización Wikileaks.
A continuación exponemos en detalle los porcentajes:

Quiénes Somos
Autor de la obra: Víctor Manuel Díaz Conejo
Mi curiosidad por la actualidad política, y concretamente por el caso Assange, me llevó a recopilar información sobre los acontecimientos sucedidos en los últimos diez años.
Con el fin de comprender mejor qué es lo que ha convertido a Assange en el enemigo público número uno del sistema, empecé a hacerme estas preguntas: ¿Qué hace tan importante y relevante el hecho de que un periodista quiera hacer bien su trabajo? Revelando la información que ningún medio de comunicación puede o debería contar, Assange deja al descubierto todo un entramado de mentiras, que podrían perjudicar a los poderes que dictan las reglas de este sistema en beneficio propio.
A través del teatro he querido posicionar en escena a Julian Assange, con el fin de hacer reflexionar sobre la libertad de prensa, la censura, la impunidad y la vigilancia a la que estamos sometidos desde las estructuras de poder que nos manipulan y engañan.
Las recompensas
La donación principal será la adquisición de un ejemplar de la obra de teatro. Con la posibilidad de optar a distintas combinaciones, a la hora de ampliar la recompensa, según la cuantía donada.
Es muy importante alcanzar el objetivo de 2000€, puesto que solo en ese caso podrán entregarse las recompensas. En caso contrario, el dinero será devuelto íntegramente a sus donantes.

4 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Convivencias
Felicidades por tu proyecto! Apoyo desde Francia
Rafael García Álvarez
Ánimo Víctor que ya casi lo tienes!!
Fernando Sanchís
Hola Víctor, te deseo mucha suerte con tu proyecto. Un saludo. Fernando Sanchís
Ana
Por fin pude aportar. Ánimo con el objetivo! Ana