❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Tonto, loco, salvaje

Apoya la compaña para que la obra de Eva Llergo sea publicada por la editorial Ñaque. Para que los alumnos "diferentes" sean escuchados.

Eva Llergo

Un proyecto de

Creado en

Madrid
0
segundos
102
Aportaciones
2.496€
De 1.750€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Esta campaña se inició con el objetivo de conseguir la financiación para que la editorial Ñaque, especializada en textos teatrales, publique la obra Tonto, loco, salvaje. Tras 12 días consiguió su primer objetivo gracias al apoyo y la generosidad de much@s mecenas. Ya hemos conseguido el segundo que nos propusimos, ¡conseguir compañía para estrenar la obra! Correrá a cargo de actores y actrices de Daltruim Films y estará prevista para enero-febrero de 2022. Ayúdanos a sufragar los gastos de montaje de la obra: vestuario, escenografía, pago de ensayos, etc. adquiriendo tu nueva recompensa, ¡la entrada para el estreno! Ayúdanos a hacer esto posible: a que la obra no solo pueda ser leída sino escuchada y sentida; que podamos ayudar además a los que trabajan por la visibilización de la neurodiversidad.

Proyecto de portada del libro Tonto, loco, salvaje
Proyecto de portada del libro Tonto, loco, salvaje

¿QUÉ NOS CUENTA ESTA HISTORIA?

La obra teatral Tonto, loco, salvaje, plantea el dilema real que cientos de profesores y alumnos sufren cada día en las aulas. ¿Qué hacer con esos estudiantes que no encajan en el sistema? Muchos deambulan por el sistema educativo sin diagnóstico y otros experimentan la indeterminación de ser etiquetados simultáneamente con marbetes que hasta son contradictorios entre sí: altas capacidades, TDAH, TEA, síndrome de Tourette, etc. Es necesario que se escuche la voz de todos estos seres humanos singulares que por su idiosincrasia no encajan en las reglas habituales de la sociedad, para que su talento sea encauzado y no silenciado o destrozado como habitualmente sucede.

Tonto, loco, salvaje es, en singular, la historia de Damián, un chico de 4º de la ESO al que, como última solución a su inadaptación, le comunican que va a repetir curso. Damián, desesperado, se golpea contra un cristal la cabeza y huye de sus profesores escondiéndose en un cuarto del instituto. Allí aparece junto a él un joven de su edad, vestido de manera anticuada, que afirma ser Albert Einstein... el joven Albert Einstein.

Albert Einstein con 14 años y de adulto. (Extraídas de https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein y https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein)
Albert Einstein con 14 años y de adulto. (Extraídas de https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein y https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein)

¿Es una alucinación o simplemente un juego teatral? Tal vez esta no sea la pregunta importante. Lo que Damián y su entorno (su familia, sus profesores, sus compañeros) deben cuestionarse es que tal vez están observando demasiado de cerca sus diferencias, cuando lo que de verdad importa es mirar, en conjunto, sus posibilidades.

Lo verdaderamente relevante de Tonto, loco, salvaje no es su revisión de los planos del sistema educativo que imposibilitan o dificultan el correcto tratamiento de la diversidad, sino su planteamiento esperanzador. Y es que esta situación puede y debe cambiarse; el primer paso es simplemente tener consciencia de ella.

En este reportaje de Eldiario.es puedes conocer varios de los casos reales en los que se inspira la obra.

En los primeros días de la campaña Eldiario.es nos entrevistó sobre la obra y el proyecto para visibilizar la neurodiversidad en el ámbito educativo. Puedes leer la entrevista aquí.

Si quieres saber más de la obra y conocer más a fondo el texto, aquí tienes un fragmento de Marina, la madre de Damián:

¿POR QUÉ TEATRO?

Porque el teatro es una experiencia que va más allá del intelecto y nos conmueve profundamente a través de todos los sentidos. Para poder comprender la situación de estos alumnos no bastan informes, investigaciones o estudios. Su voz debe ser escuchada en primera persona. Detrás de Damián está el testimonio de auténticos jóvenes, padres y profesores que han pasado por situaciones similares. Solo dejándonos conmover, solo poniéndonos por un rato en su piel se puede iniciar el cambio. Por eso, la lectura, dramatización o puesta en escena de esta obra sería muy reveladora en la sociedad, especialmente en el ambiente educativo de Secundaria, donde transcurre su historia. Escuchando Tonto, loco, salvaje, escuchando a Damián, de alguna manera, estaremos por fin prestándoles atención a todos esos alumnos diferentes. Y una vez que les hayamos escuchado, una vez que les hayamos mirado a los ojos, ya será imposible seguir mirando hacia otro lado.

¿QUIÉN LA RECOMIENDA?

Luis Matilla (San Sebastián, 1938), dramaturgo de una treintena de textos dirigidos al público adulto e infantil (El árbol de Julia, El último curso, Manzanas rojas), Premio Nacional de Teatro para Niños, tres veces ganador del Premio SGAE de Teatro infantil, ha dedicado unas palabras para presentaros el texto Tonto, loco, salvaje:

"Obra teatral en la que se abordan los conflictos de esos alumnos especiales perdidos en métodos educativos en los que, en lugar de abrir puertas a la comprensión, la reflexión y la creatividad, se impone la ciega aceptación del sistema dominante.

Escribir una pieza escénica en el que se abordan temas tan complejos como las traumáticas situaciones a las que se enfrentan algunos adolescentes en su desigual pugna contra las normas establecidas, representa un ejercicio arriesgado, pero imprescindible para el encuentro de profesores y alumnos. Un texto no solo susceptible de ser representado, sino también capaz de propiciar con su lectura un debate dialéctico entre la comunidad escolar y aquellos padres sensibles al desarrollo emocional de sus hijos.

Nos hallamos ante una propuesta dramática actual, crítica e inquietante, muy alejada de los habituales estereotipos en los que se intenta ofrecer a los jóvenes espectadores una realidad idealizada en la que los conflictos sociales aparecen edulcorados con finales engañosamente felices. La autora de esta obra se posiciona claramente frente a los textos de literatura infantil y juvenil que intentan mantener a los más jóvenes dentro de un fanal protector, alejados de las posibles visiones divergentes a las problemáticas con las que habitualmente niños y adolescentes son bombardeados por los medios de comunicación".

Luis Matilla

¿QUIÉN ES EVA LLERGO?

Eva Llergo
Eva Llergo

Doctora en Literatura Española, especialista en teatro. Estudios de dramaturgia por el Taller Permanente de Teatro de la UCM. Profesora de Didáctica de la Literatura en los Grados de Maestro de Infantil, Maestro de Primaria y en el Máster de Educación Secundaria en la Universidad Nebrija y en la Camilo José Cela. Autora del álbum ilustrado Los siete pedazos de mi corazón (Babidi-bú, 2020). En sus ratos libres se dedica a la narración oral para niños y adultos en De boca en boca, a la crítica teatral de espectáculos dedicados a la infancia y la juventud en El pequeño espectador y a convertir en texto teatral aquellos aspectos de la vida que se miran de soslayo pero que están llenos de belleza, pureza y verdad.

A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES

Gracias a vuestras aportaciones la editorial Ñaque de textos teatrales publicará la obra.

CALENDARIO

Una vez terminada la campaña la editorial Ñaque podrá tener lista la obra para su difusión y distribución en unos tres meses.

SI QUIERES SABER MÁS

Contacta con la autora en evallergoojalvo@gmail.com

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

29 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Eva Llergo

    Eva Llergo
    Autor/a

    casi 4 años

    ¡Y yo! ¡Qué ganas!

  • luispra

    luispra

    casi 4 años

    Quiero verlo en un escenario!!

  • Belén

    Belén

    casi 4 años

    Enhorabuena Eva!! que gran noticia para ti y para todos los que vamos a ira a ver la obra.

  • Monica

    Monica

    casi 4 años

    Gracias por este proyecto, la visibilidad y la empatía siempre van a generar un futuro mejor para tod@s.

  • Eva Llergo

    Eva Llergo
    Autor/a

    casi 4 años

    ¡Gracias a todos, Esther, Carmen, Santiago y todos los demás mecenas que con vuestro cariño y energía vas a hacer esto posible!

  • Esther Moñivas

    Esther Moñivas

    casi 4 años

    Ya huele a tinta, Eva! A por ello!

  • Santiago

    Santiago

    casi 4 años

    ¡Un empujoncito más para que este hermoso proyecto dé sus frutos!

  • Carmen de Diego de Miguel

    Carmen de Diego de Miguel

    casi 4 años

    Genial Eva!!! Lo consigues fijo con la ayuda de todos!!

  • alvaro

    alvaro

    casi 4 años

    Con este proyecto espero que ñaque se agrande son los libros de sonorización, iluminación...(De Miguel Ángel Larriba, Juan Carlos Moreno), Tramoya, Maquillaje. Un saludo a Rosa Producción.

  • Eva Llergo

    Eva Llergo
    Autor/a

    casi 4 años

    Muchas gracias, Elena, por tu apoyo y energía.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies