NUESTROS DERECHOS DE ESTE A OESTE
Mali, una niña, y Jan, un niño, se despiertan sin recordar ni sus nombres, ni de donde vienen. Esa noche el silencio, un hombre de silueta negra les ha robado sus derechos.
Deberán recorrer montañas, ríos y selvas para recuperar sus derechos. Pero no están solos en esta aventura. Janusz, una oruga con gafas que transporta una brújula, les guiará en su camino.
A lo largo de su viaje se cruzarán con una montaña, un copo de nieve, un niño obrero, un artista de circo con diversidad funcional y otros personajes que les ayudarán a recordar sus derechos. Esta es su historia.
¡HOLA A TODAS Y TODOS!
Somos Borja Antolín Tomás y Jana Pausch y para celebrar los 30 años de la convención internacional de los derechos de la infancia, aprobada el 20 de noviembre de 1989, queremos recordar su contenido con la ayuda de una historia, donde podéis conocer a 11 de los 41 artículos de los derechos de la infancia. Se dirige a amig@s de la lectura, que independientemente de su edad, posean de un espíritu curioso. El cuento incluye momentos de humor, intriga y un final inesperado.
Jana es de Nürnberg (Alemania) y Borja de Zaragoza (España), por eso el libro está escrito en dos idiomas, alemán por un lado y español por el otro.
Además, hemos estado trabajando los últimos años entre Canadá, Alemania y España así que tenemos amigas y amigos en muchos países.
Por ello, el libro también lo encontraréis en la versión bilingüe francés y inglés.
Nos gusta mucho disfrutar de la naturaleza, subir montañas, ir en bici, conocer nuevas culturas, jugar y viajar con nuestros tres hijos. Por eso es una historia de un viaje.
La historia ya está escrita y la ha escrito Borja. Las ilustraciones de Jana consisten en dibujos detallistas y coloridos. En algunos momentos los dibujos se mezclan con fotografías de Borja y de Dörte Drangmeister.
Lleva mucho trabajo realizar las ilustraciones, la maquetación, las traducciones e imprimir; por ello necesitamos vuestra ayuda para poder cubrir los costes de realización y llevar el proyecto a cabo.
Aquí os dejamos unas vistas previas: la primera página doble y la tercera página doble para que veáis el estilo del cuento:
EL EQUIPO
Borja es el soñador del grupo. Borja trabaja de profesor de ciencias naturales en educación secundaria. Antes ha trabajado como investigador geólogo y realizando videos divulgativos sobre: investigación y ciencia, turismo sostenible, ODS, circo, juego y educación. Le encanta subir montañas, hacer malabares y los espacios de juego y naturaleza. VIMEO
INSTAGRAM
Jana es ebanista y arquitecta. Desde pequeña le gusta pintar y andar por la naturaleza. Ha construido muebles, juguetes y arpas y después de sus estudios de arquitectura ha examinado y medido casas históricas. Actualmente intenta dedicarse a la ebanistería, siempre que pueda. Más información sobre su trabajo la encontraráis en su página web: www.treeo.work
Inma Grau es la encargada del diseño gráfico del cuento y de hacer que se abracen el texto, las fotografías y las ilustraciones. Más información sobre sus trabajos la encontraráis en su página web de estudio LUS3: LUS3
A los tres nos une el compromiso por un mundo sostenible que tenga más en cuenta los derechos de todas y todos los niñ@s. ¡Con tu apoyo serás una parte fundamental de este equipo!
LAS RECOMPENSAS
Si os decidís a colaborar con este proyecto, recibiréis p.e. un ejemplar del libro como recompensa. Además podréis elegir otras recompensas como camisetas, sacos mochila y envíos solidarios de libros.
MÁS SOBRE LAS RECOMPENSAS
Estamos muy contentos de poder ofrecerte un libro bonito y único. Puedes tener tu ejemplar bilingüe de Nuestros Derechos de Este a Oeste por 18€.
Es un regalo ideal para celebrar los 30 años de la convención de los derechos de la infancia, las navidades o el fin del año.
LOS ENVÍOS a cualquier punto de España, menos las Islas Canarias, Ceuta y Melilla están incluidos.
Para envíos a otros países de la UE hay que añadir la recompensa "Shipping in the EU".
A las Islas Canarias, Ceuta, Melilla, Suiza y al resto del mundo hay que añadir "International Shipping".
RECUERDA:
Cada libro está en dos idiomas (español-alemán o inglés-francés). Tienes que elegir la versión bilingüe que quieras.
Debes indicarnos las tallas y los colores de las camisetas de los niñ@s.
El IVA está incluido
El envío en España está incluido (veáse más arriba).
Para otros envíos, tienes que adquirir el Pack del envió que corresponde "Shipping in the EU" o "International Shipping".
Tu aportación no se cobrará hasta que se haya acabado la campaña, a principios de noviembre, y sólo si tiene éxito.
Echa un vistazo a TODO LO QUE OS OFRECEMOS:
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CUENTO?
Es un cuento para ser leído por niñas y niños de 6 a 13 años, aunque puede ser contado a más peques. Lo mejor es leerlo en compañía para poder hablar sobre el tema, su importancia y su actualidad.
Al igual que nosotros disfrutamos leyendo y viendo cuentos ilustrados, esperamos que más de un adulto disfrute con Nuestros Derechos de Este a Oeste. Las ilustraciones mezcladas con las fotografías esconden detalles para descubrir algo nuevo en cada lectura.
Además, es una historia ideal para personas que tengan curiosidad por de la naturaleza y amantes de los viajes.
Será un cuento educativo para:
No olvidar y celebrar los derechos de la infancia.
Fomentar los derechos humanos: los nombres de los personajes con los que se cruzan los niños del cuento corresponden con algunas personas reales que han colaborado o colaboran en favor de los derechos de la infancia y humanos. Por ejemplo: la oruga lleva el nombre de Janusz, pedagogo precursor de la lucha en favor de los derechos de los niños y niñas; Pia, la ceramista del cuento viene de Pia Klemp, capitana del barco Sea-Watch de salvamento de refugiadas y refugiados en el Mediterráneo; Wangari, la montaña toma su nombre de Wangari Maathai, fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz. Esta información la encontraréis explicada en el libro y en las redes sociales del proyecto.
Llamar a la participación: Al final de la historia los dos idiomas se juntan en la página central doble del libro. Aquí los actores principales del cuento abren una pancarta para que los y las lectoras dibujen que derecho quieren tener más, a parte de los 41 de la convención de los derechos de la infancia. Después de escribirlo o dibujarlo podéis copiarlo y pegarlo en la calle, en el parque... Si queréis, también podéis hacerle una foto y colgarlo en las redes sociales, pues vamos a tener un hashtag para poder compartir los dibujos con niñas, niños y adultos de todo el mundo.
página central del libro, donde se unen los dos idiomas. "Llamada a la participación" Poner en valor la naturaleza a través de los personajes de la montaña, el pez o el copo de nieve que aparecen en el libro. El cuento busca animar a los y las más pequeñas a empezar a ver la protección medioambiental, los derechos de la infancia y humanos, el desarrollo igualitario y la paz como partes interdependientes de nuestro mundo.
Reflexionar e inspirar un pensamiento crítico hacia situaciones actuales relacionadas con los artículos de la Convención de los derechos de la infancia.
Leer en bibliotecas, escuelas, en familia, con amigos,...
COMPROMISO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL
Además, existe la posibilidad de participar en el envío de varios sets de 3 libros a bibliotecas de escuelas con bajo o nulo presupuesto. Por ahora hemos elegido la escuela de Primaria de Tatemoë (Kyabe) para el envío de libros. Dependiendo de la cantidad de recompensas seleccionadas en esta modalidad ampliaremos el envío a otras escuelas de otros países.
El libro está creado e impreso en Zaragoza para no contaminar con el transporte del mismo durante esta parte del proceso de publicación.
Las camisetas y bolsas están realizadas en algodón de agricultura ecológica y bajo las normas de comercio justo.
A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES
CALENDARIO PREVISTO
El texto original español de la primera edición ya está traducido a los tres idiomas: alemán, francés, inglés. A partir de ahora hasta finales de noviembre vamos a acabar las ilustraciones y la maquetación y lo mandaremos a imprenta para empezar con los envíos a principios de enero para que los recibáis en febrero.
Antes de empezar a enviar haremos una presentación en Zaragoza a la que estáis todas y todos invitados. Si lo deseáis, podréis recoger allí vuestra recompensa previamente. Os informaremos del lugar y la hora con vuestro email.
A partir de entonces, enviaremos también los ejemplares y las recompensas especiales a l@s mecenas.
RIESGOS Y DESAFÍOS
No te vamos a mentir, es nuestro primer libro, pero no es nuestro primer proyecto interdisciplinar educativo. Hemos creado una exposición permanente sobre las montañas en una universidad de Canadá y Borja ha escrito y realizado una obra de teatro para una biblioteca infantil de Alemania inspirada en la Carta de la Tierra.
El trabajo hasta aquí ha sido desde el primer momento un riesgo y desafío, pero necesitábamos hacerlo, estábamos sin empleo pero con muchas ideas e ilusiones.
Por suerte tenemos buen@s amigas y amigos; algun@s son artistas, educadores, activistas por los derechos humanos o traductoras. Ellas y ellos nos ayudan en la revisión del texto, traducciones y en cuestiones editoriales.
(Riesgos) Si no conseguimos los fondos, meteremos el libro en un cajón o igual sale un editor de otro lado, no lo sabemos. Tu apoyo permite publicar el libro de la mejor manera que sabemos, es decir con una estética original y cuidada. Por eso necesitamos también la ayuda de Inma Grau para que le dé el último toque con la edición de la imagen, la tipografía y maquetación.
(Desafíos) El libro se atreve a tratar un tema serio como lo son los artículos de los derechos de la infancia mezclando dibujo y fotografía con una historia de aventura. El libro se hace en cuatro idiomas porque queremos compartir esta historia y sus valores con mucha gente pequeña y grande.
FICHA TÉCNICA DEL LIBRO
Título en español: Nuestros Derechos de Este a Oeste
Título en alemán: Von Ost nach West, ein Kinderrecht!
Título en francés: Nos Droits d’Est en Ouest
Título en inglés: Our Rights from East to West
Autor: Borja Antolín Tomas
Ilustradora: Jana Pausch
Diseño gráfico: Inma Grau
Revisión del texto español: Cuca Tomás, Juan Antolín, Ruth Estepa y Ana Villellas.
Traducción al alemán: Jana Pausch, Thomas Michl y María Asuar
Traducción al francés: Régine Illion
Traducción al inglés: Aranzazu García Tomás
Primera edición: noviembre 2019
Formato: tapa dura; 26 x 20 cm apaisado; 68 páginas (mitad para cada idioma)
Idiomas de edición: castellano/alemán y francés/inglés.
+ INFO
Puedes hacernos cualquier comentario/pregunta que se te ocurra sobre el proyecto. Encantad@s, te responderemos:
También nos puedes seguir aquí:
Facebook: Our Rights from East to West
Instagram: childrensrightsbook
MUCHAS GRACIAS POR TODO TU APOYO!!!
BORJA Y JANA
27 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Franziska
Yes! You did it! Congrats. Can't wait to dive in the pages of your precious book ...
Borja Antolin
Autor/a
Junt@s hemos llegado! Gracias a tod@s! * Zusammen sind wir durch´s Ziel! Danke an alle! * Together we reached the goal! Thanks to all! * Ensemble nous sommes arrivées! Merci a tous et toutes!
Borja Antolin
Autor/a
Gracias a Inma y Alfonso por su último empujón!
Raquel Sánchez Ortiz
Ánimo, estáis a punto de conseguirlo. Estoy deseando tener vuestro libro. Me parece precioso.
Aportaciones Analógicas
What a great crowd. Thanks to all!
Aportaciones Analógicas
Gracias Noemibon y Leireki por vuestra aportación.
Maria Jose Antolin
!!!Venga que ya falta poco¡¡¡
Aportaciones Analógicas
Vielen Dank Antje für deine Unterstützung.
mkunz7
What a great project!!!! All the best from us!
Aportaciones Analógicas
Danke Susanne, für deine Unterstützung!