Veremos el pecado cometido al permitir la extinción de esta criatura, en la antigüedad divinizada, y el intento de volver a un idílico paraíso perdido, a una soñada naturaleza virgen. Sophie Bobbe

El documental "¿El No al oso?. Crónica de un conflicto" pretende mostrar el porqué de la oposición a este plantígrado en las dos vertientes de los Pirineos (Catalán y Francés).
Esta es la historia de una dominación secular. En primer término de una dominación del ser humano hacia los grandes depredadores para llegar a un equilibrio entre la actividad tradicional y la fauna salvaje; y posteriormente - décadas más tarde - de una dominación de la ciudad-estado hacia los territorios de montaña, hacia los territorios rurales, imponiendo también su verdad por encima de los conocimiento de los locales.

Los territorios rurales han cambiado mucho en los últimos decenios. La actividad ganadera, minoritaria en nuestros territorios, cada vez es menos presente en nuestro imaginario. Esta es un elemento fundamental para la producción de alimentos y al mismo tiempo la conservación de los espacios naturales y su biodiversidad.
Estos dos conceptos, conservación y producción ganadera, pueden llegar a ser -por buena parte de la población- conceptos antagónicos, cuando no lo son.
El documental, pretende generar empatías hacia un sector que debe enfrentarse periódicamente a diferentes problemáticas generadas, en muchos casos, por una gestión deficiente de parte de la administración. Una de las consecuencias más graves es el enfrentamiento que se genera entre el pensamiento urbano y rural que parece no tener ningún punto de encuentro.


Queremos acercar y conseguir visibilizar el espacio rural como un espacio natural y productivo que pide ser escuchado y consultado, para llegar a encontrar un cierto equilibrio donde, una fauna salvaje bien gestionada, pueda convivir con la tan necesaria actividad ganadera.
Esta es una historia que no tiene la intención de presentar a los "unos" como ángeles y a los "otros" como demonios. Esta es la historia de uno de los muchos conflictos que ocurren en nuestro territorio. Esta, es la historia de un país, de un planeta, que tiene un problema de primer orden: la falta de escucha; la comunicación.
Sobre el título
A raíz de ver cómo el conflicto estallaba en el Pirineo este verano y las consecuencias que se derivaban consideramos que era urgente explicarlo.
El título no tiene filtros, "¿El No al Oso?". Teníamos claro que teníamos que partir de este punto de vista. Existen numerosos documentos audiovisuales que ya han tratado reiteradas veces el "Sí al oso" en la península. Creíamos que era hora de mirarlo desde otro prisma, garantizando testimonios objetivos, de pastoras y pastores, de ganaderos que, con argumentos y nada de crispación, desde su día a día y desde su actividad pueden explicar el qué significa convivir con el oso. Y eso, nos guste o no, es una evidencia y, nos guste o no, genera unas oposiciones muy marcadas.
Un título tan sencillo y bienintencionado por nuestra parte, está generando mucho debate. Esta es una opinión que a día de hoy se ha vuelto políticamente incorrecta. La oposición en este caso a una figura tan emblemática como es el oso, está por muchos fuera de lugar. No toca.
Pero sí es cierto que esta re-introducción conlleva unos problemas asociados que se han de explicar, y es nuestro trabajo - así lo pretendemos - de hacerlo y tratar de generar empatías respecto esta más allá de las creencias personales que podamos tener a la vez de gestionar el territorio, los espacios naturales, sus usos y sus pobladores, sin creer que haya derechos que están por encima de los demás.
Queremos intentar crear una tabula rasa donde se escuche sin pre-juicios previos y se llegue a una conclusión personal entorno a lo que veremos y escucharemos.
Sobre las recompensas
Nuestro objetivo es difundir el documental, por lo tanto una recompensa que todo el mundo podrá disfrutar con cualquiera de las aportación será el acceso on-line o el DVD físico del documental.
Del mismo modo, y también para todos, ofreceremos ENTRADAS para el preestreno (buscaremos tres localizaciones: la comarca del Pallars Sobirà, la comarca del Ariège (Francia) y Barcelona)
Aparte, para las aportaciones dinerarias más cuantiosas, hemos ido añadiendo otros incentivos.
- A partir de los 50 euros tendréis la ilustración del Oso Divinizado. Una lámina A5. Ilustración de Vanesa Freixa (co-directora del documental).

- Las aportaciones de 100 euros, tendran la oportunidad de disfrutar de una visita guiada por parte de los directores del documental a la "Estiva" o pastos de montaña de uno de los rebaños que se encuentra en zona osera. Podréis conocer los pastores y las pastoras y saber cómo se desarrolla la temporada.

- Las aportaciones de 250 euros, están pensadas para asociaciones y/u otras organizaciones. Con esta haremos un pase específico para vosotros, allí donde nos digáis con la participación de los directores. También se podrá acordar hacer este pase también aquí en el Pirineo. Nos adaptaremos a vuestras peticiones.

ATENCIÓN!: Añadimos una nueva recompensa para la campaña! Camisetas Ruralismo o Barbarie.
NOTA: También todos aquellos mecenas que hayan aportado a partir de 50 euros, podrán intercambiar una lámina del oso, por una de las camisetas. I de la misma manera otros que ya hayan aportado y quieren conseguir una, pueden acogerse también a la aportación de 20 euros.
...
Quienes somos
La Productora Le Champs somos Pepe Camps y Vanesa Freixa. Somos artistas, y también (Pepe) fotógrafo y realizador y (Vanesa) responsable de la Escuela de Pastores de Cataluña desde el 2009 hasta el 2016.
Pepe nace en Cervera pero ya hace más de 15 años que vive en el Pallars Sobirà. Vanesa ya nace en el Pallars. Pepe grado en fotografía y Vanesa, en Bellas Artes.

Desde diferentes vertientes trabajamos el espectro rural con el objetivo de difundir y reivindicar este espacio tan cargado de simbolismos y al mismo tiempo tan poco conocido.
Entendemos el documental como un espacio transformativo donde a través de la difusión de contenidos y testismonis ayudamos a hacer evolucionar el conflicto.
A los dos nos encanta la música y para este proyecto hemos querido cuidar mucho la composición de esta. El proyecto pide de una coherencia en todas sus intervenciones, y la música, como hilo conductor per sé, es una de las piezas principales. Por eso hemos implicado en el proyecto a Arnau Obiols, músico - especializado en percusión - y compositor de la Seu d'Urgell que se inspira en la música de raíz pirenaica. De formación jazzística lleva la composición más allá de lo establecido, uniendo los sonidos de la cultura rural del Pirineo a las notas de varios instrumentos, muchos de ellos creados por él mismo aprovechando los recursos que nos ofrece la naturaleza.

A qué destinaremos vuestras aportaciones
Los 6.000 euros que pedimos, en esta primera fase, irán íntegramente a sufragar una quinta parte de los costes de realización, producción y banda sonora.
El documental tiene un coste total de 38.000 euros (presupuesto de máximos). Prevemos que la mayor parte de aportaciones venga de la coproducción de TVC y / o la venta de derechos de emisión tanto en TV de Cataluña, en TV's del Estado y Francia, así como la presentación en diversos festivales orientados al documental social.
Igualmente este será un camino largo y costoso. Sería un objetivo precioso lograr más financiación vía este mismo micromecenazgo y de esta manera poder recoger la financiación que prevemos de otros patrocinadores.
Calendario previsto

Sus recompensas las recibirá tan pronto hayamos terminado con el documental. Por lo tanto la pre-estreno y la entrega de dvds se harán antes de la Navidad del 2019. Tendrá un buen regalo Navidad y reyes!
**Todas las fotos que aparecen en este espacio son del autor Pepe Camps.
+ Info
Síguenos y difunde nuestro proyecto desde:
Instagram: https://www.instagram.com/elnoalos/
17 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
MartaPLeirós
Cruzo los dedos porque, en las horas que quedan, consigáis el 100% del objetivo!!! 🤞🤞☺️☺️
marietapeucs
Endavant! Molt bona feina!
L'Hort del Metge
Molta sort!
LauraG
Bona feina per donar una visió real de la ramaderia actual en les nostres muntanyes. Enhorabona!
Productora Le Champs
Autor/a
Moltes gràcies, nacasay! nosaltres també ho veiem així! ;P a aconseguir-ho!
nacasay
molt necessària aquesta visió! gràcies per la faena!
Productora Le Champs
Autor/a
Mil gràcies Pepe! i visca Girola!
Pepe
Un documental indispensable i necessari des de el seu punt de vista.
Animeu-vos a fer aportacions!
Productora Le Champs
Autor/a
Continuem agraint el vostre suport!
Ester Galimany Bustos
Sigues mecenes d'una bona proposta...