A Coruña, octubre 2007, los niños sueñan
En Octubre de 2017 varios grupos de niñas y niños recibieron la inusual misión de registrar sus sueños durante una semana, con el propósito de explorar lo que ocurría en ese territorio escurridizo que conecta fantasía y realidad.

La actividad planteaba algunos interrogantes: ¿Serán sus sueños muy distintos a los sueños de -digamos- niños londinenses? ¿Influirán sus pelis y videojuegos favoritos en lo que sueñan? ¿Reflejarán el entorno o algún tema identitario de la región? ¿Cuál será el porcentaje de pesadillas comparado con el de sueños dulces?
Preguntas que pasaron a segundo plano cuando -leyendo sus diarios- nos enteramos que el 25 de octubre de 2017 se había declarado la segunda guerra civil española en una batalla cibernética que enfrentó a España contra Italia.
"Soñé que una mañana de invierno, de frío y de lluvia, se oyó un ¡boom! con fuerza. Más tarde en el ambiente se notó un ligero olor a quemado. La Cordillera del Caurel (Lugo) estaba ardiendo. La policía encontró una bomba de hidrógeno quemada por el fuego que había producido. Yo era un droide cibernético de las fuerzas especiales D.C.D.L.A. (Droides Cibernéticos De La Armada). Se había declarado la segunda Guerra Civil Española. Duró 40 años pero los españoles combatimos a los italianos. Ganamos la guerra". (Pablo, 9 años)
Explorando el material recopilado, descubrimos también la lógica propia del mundo onírico, donde el fuego no quema pero todo lo demás sí.
"Soñé que un día estaba en mi casa y de repente la casa empezó a arder pero yo no me quemaba. Podía quedarme allí todo el tiempo que quisiera pero si salía me quemaba. Más raro aún era que las llamas eran de formas de flores, dinosaurios... hasta de colores blanco, azul, carne y marrón. Todas las casas ardían y la gente en la calle se quemaba". (Xiana, 9 años)
Descubrimos que hay celdas hechas con agua de mar, y que no siempre es fácil saber si estás soñando o no.
"Hoy tuve un sueño. Estaba en mi casa pero no sabía si estaba en la vida real o en la del sueño, estaba como debilitado y confuso. Luego estaba encerrado en una celda pero no en una celda cualquiera, estaba hecha de agua de mar. Intenté salir y cuando pude salir estaba en mi cama, y cuando desperté estaba en el suelo". (Juan, 8 años)
En la cosecha participaron grupos de niñas y niños de 3 colegios de A Coruña. Después de haber recopilado un total de 318 sueños, elaboramos durante los siguientes 7 meses una publicación donde el dibujante Coruñés Jano ilustró una selección de seis sueños.
Una suerte de "artbook" en formato desplegable (acordeón) donde Jano recrea los personajes, símbolos e ideas que aparecen en los sueños de la infancia gallega.
Esta campaña en Verkami nos ayudará a imprimir esta publicación y a darle cuerpo y color al universo inmaterial de los sueños.

El acordeón
BLANCO, AZUL, CARNE Y MARRÓN. Sueños de niñas y niños Coruñeses, ilustrados por Jano.
Desplegable de 10 páginas. 21cm de alto x 100cm de ancho (abierto).
Ilustraciones al frente y sueños de las niñas y niños transcritos en la parte trasera, en español (original) e inglés (traducción). Dos colores.
Este acordeón forma parte de una serie que mantiene idénticas características de formato, en una edición limitada y coleccionable, y una gran variedad de autores ilustrando sueños con denominación de origen.
JANO, el ilustrador
Mi nombre es Alejandro Viñuela Agra. Nací en A Coruña en 1979.
Me licencié en Bellas Artes y estuve con una beca Erasmus en Bergen (Noruega), también estudié Ilustración en la Escola Massana de Barcelona.
Trabajo como diseñador gráfico, historietista e ilustrador, con trabajos publicados en Bang! Ediciones, Autsaider Comics, Demo Editorial o Revista Mongolia. Realizo, sobre todo, encargos de ilustración para publicaciones como Monocle Magazine, Daily Telegraph, Revista El Malpensante... para editoriales como Ir Indo, Alfabia o entidades como la Fundación Barrié. También desarrollo una actividad como docente en talleres de narrativa gráfica dirigido a niños y niñas.
He ganado algunos premios como el Injuve en el 2002, el Certame Ourense en el 2003 o el Golden Globos 2011. En Agosto de 2014 tuve la suerte de ser uno de los invitados al festival Viñetas desde O Atlántico en A Coruña.
JANO
¿Qué colegios han participado en la cosecha de sueños?
Los colegios "Eusebio Da Guarda", "Labaca" y "Concepción Arenal". Niños y profesores.
¿Quiénes colaboran en esta campaña?
Además de los soñadores, contamos con la colaboración de un legendario grupo de "resoñadores", dibujantes que han ilustrado otros sueños Coruñeses que no verás en el acordeón: Gaudino, Pilar Marcó, Mik Baro, Ink Bad Company, Carlos Maiques, Txemacan, Stygryt, Pelo di Cane...
¿Cuándo recibirás tus recompensas?
Con tu apoyo, esta publicación entrará en imprenta en enero 2019, para que recibas tus recompensas en casita durante febrero 2019.
RECOMPENSAS
En la creación de recompensas han participado un puñado de dibujantes de ensueño, ilustrando sueños Coruñeses breves e ingeniosos.
Entre las recompensas podrás encontrar prints firmadas y también dibujos originales pintados a mano sobre un puzzle. El puzzle es una de las metáforas más acertadas del soñar: cada noche unes las piezas de una nueva historia.
+Sueño puzzle pintado a mano por Ink Bad Company, incluido en la recompensa L.

+Sueño Puzzle pintado a mano por Mik Baro, incluido en la recompensa M.

+Ilustración de Jano, incluida en la recompensa F.

+Ilustración de Pilar Marcó, incluida en la recompensa D.

+Jano ha impreso una de las ilustraciones del acordeón en un tamaño impresionante de 50x50 cm, en una tirada limitada de 10 unidades, sobre papel Artsmooth. Esta lámina está incluida en la recompensa ZZ.

2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Iria Fafián
Quiero mi bocadillo!
Flor Regueira Rey
!Feliz año Jano! Biquiños