Nuestra propuesta de serie televisiva parte de una metáfora clara, una reflexión sobre la vida y la muerte. Todos vivimos como si no existiera un final pero, ¿qué pasaría si supiéramos el momento exacto de ese desenlace? ¿Viviríamos de la misma forma? ¿Seguiríamos con nuestra vida cotidiana como si nada o cambiaríamos de rumbo?
A lo largo de nuestra vida todos hemos sido testigos de puertas que se abrían y caminos que llegaban a su fin; algunos más trágicos que otros. En este sentido, imaginemos, por ejemplo, como sería dar la espalda a todo nuestro pasado, despedirnos del pueblo que nos ha visto crecer. Imaginemos que el lugar que guarda nuestro corazón, nuestras vivencias y nuesta alma desaparece para siempre, pasando a vivir únicamente en nuestros recuerdos.
Y, ¿qué pasaría si los aldeanos se tubieran que cruzar día tras día con los causantes de esta situación? ¿Cómo sería convivir con los que han puesto la cuenta atrás a esta bomba de relojería?
Es de estos dos bandos enfrentados de donde salen nuestros protagonistas, dos hermanos que acentuan la antítesis que queremos dejar clara des del principio: dos maneras de reaccionar delante de un final. Dos roles opuestos que gestionan la situación de maneras distintas, pero donde la pasividad no es una de ellas.
Sinopsis:
Carena es un pueblo que está a punto de desaparecer porqué será convertido en un pantano. Se van a derribar todas las casas, los edificios, se destruirán las plazas y todo se convertirá en agua, excepto algunos habitantes que se situan a las afueras del pueblo i donde residen las famílias que se dedican al campo. En una de ellas vive la família de Nil y Grau, dos hermanos a los que esta situación cambiará la vida.
NIL - Carles Garcia
Hace años que se fue del pueblo, pero se ve obligado a volver para cumplir con el nuevo encargo que ha asumido dentro de la empresa donde trabaja. Se encuentra entre la espada y la pared: quiere cumplir con su trabajo pero a la vez no quiere enfrentarse a sus amiogos. Jugarà entre dos aguas durante tanto tiempo como pueda, pero al final tendá que escojer un lado u otro. ¿Cuál será? ¿Su trabajo o sus amigos? ¿Qué prefiere conservar? O, más bien, ¿qué prefiere perder?
GRAU - Eudald Font
Es la antítesis de su hermano: es conformista, sociable y trabaja en el negocio familiar. Des que Nil se fue que se ha librado de las comparaciones odiosas que se generaban alrededor de los dos hermanos, donde eé siempre salía perdiendo. Tiene muy buen corazón y se preocupa mucho por los otros, pero descubrirá que también tiene que aprender a cuidar de si mismo.
BETH - Júlia Bonjoch
Ex-pareja de Nil i amiga de Grau. De esperido revolucionario. Es valiente, impulsiva y con mucha energía. A menudo pone nerviosa a los demás por su intensidad y radicalidad. Dentro de su grupo de amigos asume el rol de líder; le gusta ser quien toma las decisiones. Es feliz en el pueblo y es una chicia que llucha por las injustícias, es por eso que está dispuesta a hacer cualquier cosa porqué el patano no se llegue a construir.
FINA - Padi Padilla
Madre de Nil y Grau. Es muy trabajadora y decidida. tiene una vena creativa que combina con su pragmatismo del campo. Se desvive por su trabajo. Es muy constante: se va a trabajar muy temprano y siempre aprovecha hasta los últimos instantes de luz antes de volver a casa. Es auto-suficiente para hacer que su negocio siga funcionando.
NORBERT - Enric Cambray
Su padre es el jefe de la empresa donde trabaja, motivo por el cual simpre ha tenido que demostrar que vale más de lo que la gente espera de él. El proyecto del pantano es la responsabilidad más grando que ha tenido hasta la fecha y, a pesar de que con sus trabajadores demuestra seguridad, cuando está solo tiene muchas dudas respecto a las decisiones que toma.
XAVI - Ricard Balada
Amigo de toda la vida de Nil y Grau. Juntamente con Beth forman parte del grupo de jóvenes del pueblo. No tiene un rol destacado dentro de su grupo de amigos, está acostumbrado a ocupar las segundas filas. A menudo hace las cosas para complacer a sus amigos y no porque quiera hacerlas. Disfruta de las pequeñas cosas, de las rutinas del día a día. Es muy optimista y contagia su alegría a aquellos de su alrededor.
Adrià Mateos - Director
De Sant Quirze de Besora, 22 años. Interesado sobretodo en ficción, ha participado en películas como Les Perseides o Àlbum. También ha ayudado en la producción del programa de Btv Follo Ergo Sum, así como en diversos cortos y videoclips.
Júlia Peguera - Directora
Lleidatana, de 21 años. Soñadora de nacimiento, aprovecha cualquier ocasión para emprender el vuelo. Ha dirigido un par de proyectos televisivos en la Universidad Pompeu Fabra, entre ellos La cruda realidad (2016). Des de 2016 compagina los estudios con colaboraciones a Canal Blau Televisió. Hace poco finalizó las prácticas en el departamento de Realización del programa InfoK de TV3. Actualmente es co-presentadora del magazín matinal de La Xarxa, Ben Trobats, que se emete cada mañana por todas las televisiones locales y por el 159 de Movistar+.
Pau Parés - Director de producción
De 21 años y procedente de Porqueres, siempre encuentra tiempo para mirar algun capítulo de sus series preferidas, aunque esto a menudo implica dormir pocas horas. Quiere dedicarse a la producción y ya tiene cierta experiencia en este ámbito gracias a algunos rodajes de la universidad. Actualmente trabaja como auxiliar de producción y community manager de Alhena Production.
Paula Torramilans - Directora de producción
Santsenca, de 21 años. Ha producido el documental "Els 14 del portal" y otros proyectos universitarios. En televisión ha sido meritoria de producción del programa revelación de TV3 de esta temporada:Està Passant. El cine, la literatura, la música y, obviamente, las series, la hacen volar allí donde sus pies no pueden llegar. Todavía está descubriendo quien podría llegar a ser, aunque, de momento, tiene claro que crear nuevos imaginarios la hace feliz.
Y, para completar el equipo, disponmos de la ayuda de estas personas, todas ellas expertas en su disciplina:
El rodaje del piloto se llevará a cabo íntegramente en el Baix Ebre, concretamente a los municipios de Roquetes y Tivenys, ya que el territorio encaja perfectamente en el imaginario que buscamos.





Al tratarse de un proyecto auto-finanzado no disponemos de nadie que nos proporcione ayuda económica. Es por esto que conseguiremos la mayoria de la financiación a través de esta campaña de Verkami, complementándola con la venda de boletos para un sorteo de Sant Jordi que se celebrará el 23 de abril.
Las aportacions que realicéis irán destinadas a poder hacer realidad el piloto de Arrels:
El proyecto empezó a gestarse en mayo de 2017 y desde entonces no ha parado de evolucionar:
Para tirar adelante el proyecto no estamos solos, sinó que tenemos el soporte y la ayuda de diferentes personalidades del mundo cinematográfico y audiovisual.
Los tutores
Jordi Balló: Profesor de la Universitat Pompeu Fabra y director y impulsor del Máster en Documental de Creación, productor cinematográfico y gestor cultural. Ha sido director de exposiciones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y ha publicado, juntamente con Xavier Pérez, La Semilla Inmortal, entre otros. Dentro de su trayectoria ha tutorizado muchos TFG, como por ejemplo El Mort Viu.
Aitor Martos: Profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra y productor de diversas películas como Un dia perfecte per volar (2015) y La propera pell (2016), así como el corto Les bones nenes (2016).
Cineastas
Jonás Trueba: Director de Todas las Canciones Hablan de Mí (2010), Los Ilusos (2013), Los Exiliados Románticos (2015), La Reconquista (2016) entre otros.
Javier Rebollo: Director de Lo que sé de Lola (2006), La mujer sin piano (2009), El muerto y ser feliz (2013) entre otros.
Carla Simón: Directora de Estiu 1993 (2017). Ganadora de 5 Premios Gaudí, 3 Premios Goya y Mejor Ópera Prima en la Berlinale, entre otros.
Para agradecer a todas aquellas personas que aporten alguna cantidad al proyecto tenemos preparadas una serie de recompensas que repartiremos una vez finalizado el piloto, a finales de junio, entre las cuales podemos encontrar:
Link de visionado: Enlace para acceder a la visualización del piloto.
3 fotogramas: Consistirá en 3 de los mejores fotogramas del piloto en formato Polaroid.
Poster Arrels: Poster del piloto firmado por los miembros del equipo.
**Making Off: Vídeo-resumen de como ha estado el proceso de creación de Arrels centrándose, sobretodo, en el rodaje.
Totebag Arrels: Totebag del proyecto con el logo oficial diseñado por Genís Masó.
Ilustración Arrels: Ilustración exclusiva de alguna de las localizaciones del piloto de la mano de la artista Noemí Morral.
Copia del guión: Guión del piloto impreso i encuadernado, firmado por los miembros del equipo.
Asistencia: Dentro de asistencia conemplamos la opción de asistir a un ensayo con los actores o bien al set de rodaje y aparecer a una escena, en función de la cantidad aportada.
Hasta el momento disponemos de la ayuda y colaboración de todas estas empresas y entidades, que nos estan ayudando a llevar a cabo el proyecto.
arrels.upf@gmail.com
Facebook
Facebook.com/arrelsserie
Instagram
@arrels_serie
11 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Mireia
Us he anat seguint a les xarxes... això pinta molt bé, felicitats!!
fernando torres larroya
espero y deseo que consigais ...la meta ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Elisenda
Sort!!!
Jitka Neelam Vit
Felicitats per el projecte, endevant y bona sort..
Jitka Neelam Vit
Felicitats per el projecte, endevant y bona sort..
Alba la Xula
Dins de la recompensa hi va que la Paula vingui a un altre assaig, porfi? (amor cap a tots, teniu un projectàs!)
RogerJuncaLopez
Ànims!:)
Tanit Venturós Marco
Molta sooort:)!!!
Elisabeth Vilardell Anglada
Ànims i molta sort!
Anna Torramilans
Lo riu és vida