Acabas de recibir una misteriosa caja de madera en la que solo aparece un nombre: Pseudónima. ¿Qué será? Al abrirla descubres que dentro hay un puñado de retratos de lo que parecen ser escritores olvidados, ¿podrás combinarlos para crear una gran obra literaria?
¡Hola!
Editales, el nuevo sello editor de juegos de mesa con aplicaciones educativas, publica su primer proyecto.
Pseudónima es un juego de cartas en el que tendrás que adoptar un pseudónimo para crear combinaciones de escritores y, con sus influencias, crear una obra mejor que la del resto de jugadores.

El juego se ambienta en un tiempo futuro en el que se ha perdido gran parte de la cultura de nuestros días, por este motivo tendrás la oportunidad de recuperar una parte de esta creando una nueva obra con las influencias de grandes autores como Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Federico García Lorca o Camilo José Cela. Podrá jugarse de 2 a 6 jugadores y cada partida durará unos 30 minutos.
Pseudónima estará fabricado con materiales de primera calidad. El juego está compuesto de 53 cartas de 108x70mm totalmente únicas; cada una de ellas es un retrato de un escritor dibujado especialmente para el juego.

La caja será de 150x110mm porque queremos que sea un juego totalmente transportable, que puedas llevar a cualquier parte contigo y juegues allá donde te apetezca.

Pseudónima es un juego con aplicaciones didácticas, pero esto no quiere decir, ni mucho menos, que para jugar sea necesario haberse estudiado un libro de literatura. Significa, más bien, que jugando, además de divertirte, podrás aprender, aunque esto último solo tienes que hacerlo si quieres.
El diseño de las cartas se compone del retrato de un autor y de dos carteles: en el de arriba encontrarás la puntuación de cada uno de ellos y una acción; y en el de abajo hay información básica del escritor, como sus obras o algún detalle o curiosidad. Aunque aún estamos trabajando en el arte de las cartas, puedes hacerte una idea viendo esta imagen:


Pseudónima ofrecerá varios modos de juego para aumentar su rejugabilidad. El modo principal consiste en crear combinaciones de escritores a partir de un pseudónimo; es un juego fácil de aprender y muy dinámico.

Las 53 cartas de Pseudónima se dividen en dos partes: 8 pseudónimos y 45 autores de lengua hispana de todas las épocas y géneros.
Los pseudónimos tendrán una habilidad especial que se aplicará al final de cada ronda y el resto de las cartas presentarán una serie de características como el siglo, el país o el género del autor y, además, una acción que podrá intervenir en el rumbo de la partida.
Algunas de estas acciones son la visita de las musas, gracias a la cual podremos robar una carta nueva; el tan temido síndrome de la página en blanco, que nos obligará a perder un turno; la muerte del protagonista de la obra, que romperá nuestra jugada casi al completo; el retiro en la torre de marfil, que nos protegerá de cualquier efecto negativo que lo demás lancen contra nosotros; o la confusión de manuscritos, que sembrará el caos al equivocar la jugada completa de todos los jugadores.
Las habilidades especiales de los pseudónimos, por su parte, son beneficios como doblar la puntuación de los novelistas que hayamos acumulado, de los autores del siglo XX o de los hispanoamericanos. Los pseudónimos disponibles son: Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Isabel Allende, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y un autor anónimo.

Las partidas se dividirán en rondas y ganará el jugador que haya conseguido vencer en tres de ellas. En cada ronda, los jugadores cogerán dos cartas del mazo de pseudónimos y elegirán una de ellas. Este pseudónimo debe mantenerse en secreto, puesto que tiene un beneficio que se aplicará al final de cada ronda. Una vez que hemos elegido nuestro pseudónimo y lo hemos memorizado, ya no podremos volver a verlo si no es mediante el uso de una acción del resto de autores.
A continuación, repartiremos tres cartas a cada jugador. En cada turno, utilizaremos una de ellas, aunque podremos hacerlo de dos maneras:
Descubriéndola delante de nosotros, lo cual significaría que queremos combinarla con nuestro pseudónimo para que su puntuación se sume al final de la ronda.
Usando su acción, por lo que su puntuación no se sumaría al final de la ronda, pero podremos hacer esa cosa que tanto nos gusta: entorpecer al resto de jugadores.
La ronda terminará cuando se acabe el mazo de cartas disponibles, se contarán los puntos y vencerá el que más haya acumulado.

Esta forma de jugar es ideal para grupos, pues el número de jugadores se aumentaría hasta 18. En él, se formarían parejas, tríos o equipos de cuatro personas, dependiendo del número de jugadores. Ahora es el momento de demostrar lo que sabes sobre literatura y vencer al resto de equipos.
La batalla se dividiría en tres rondas:
Primera ronda: el contexto
Cada equipo nombrará como portavoz a uno de sus componentes, que tomará el mazo de cartas y activará el contador de 30 segundos. Tendrá que describir a los autores en el orden en el que le vayan apareciendo, sin decir nunca el nombre del personaje ni ninguna de sus obras; tendrá que hablar de la época en la que vivió, de su aspecto físico, de su estilo literario o citar algunas de sus frases célebres.
Imaginemos, por ejemplo, que nos ha tocado describir a Miguel de Cervantes. Podríamos comenzar diciendo «en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...». Si nuestros compañeros de equipo aciertan el autor, sumaríamos un punto. Y así continuaríamos hasta que se cumpliese el tiempo. A continuación, sería el turno del siguiente equipo.
Segunda ronda: la obra
En la segunda ronda, cambiaríamos el portavoz por uno diferente y nuevamente activaríamos los 30 segundos. Toca ahora descubrir el personaje nombrando únicamente una de sus obras. Por ejemplo, ¿sabrías decir el autor de Cien años de soledad? ¿Y el de Rayuela?

Tercera ronda: la palabra clave
Para la tercera y última ronda, elegiremos un nuevo portavoz. Este es el momento de demostrar nuestra capacidad de síntesis y análisis porque solo podremos utilizar una palabra (y solo una) para conseguir que nuestros compañeros sepan de qué personaje estamos hablando. Si fuese nuevamente Cervantes, podríamos decir «Sancho» esperando que lo relacionen con el fiel escudero de Don Quijote de la Mancha. O si fuese Luis de Góngora, podríamos decir «nariz» pensando en que nuestros compañeros se acordasen de aquel poema que le dedicó Quevedo al poeta cordobés en el que le decía «érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa».

Finalmente, se procederá al recuento de puntos y vencerá el equipo que más tenga. En el caso de empate, habrá un duelo en el que se repetirá una de las tres rondas.
Más alternativas
Otro modo de jugar a Pseudónima consiste en elegir una de las cartas al azar sin ver qué autor nos ha tocado y colocárnosla en nuestra frente. Así lo harán todos los jugadores.
A continuación, uno de nosotros tomará la palabra para hacer una pregunta cuya respuesta únicamente podrá ser «sí» o «no». Cada jugador solo podrá hacer una pregunta durante su turno. Ganará quien adivine antes qué personaje tiene en su frente. Las risas están aseguradas. Cuando juegue... A mí me gustaría que me tocara... ¡Valle-Inclán! O ¡Borges!


Si eres profe, puedes emplear el modo party en el aula. Será una forma muy divertida de aprender sobre literatura. Jugando a Pseudónima se pueden trabajar los siguientes puntos:
• Mejorar nuestra habilidad comunicativa.
• Desarrollar nuestra capacidad de análisis.
• Aplicar un vocabulario nuevo y diferente al que usamos generalmente.
• Aprender personajes relevantes de la historia.
• Conocer obras literarias famosas y relacionarlas con sus autores y su época.
• Identificar el contexto histórico de autores y obras literarias.


Editales es un nuevo sello de juegos de mesa, por este motivo necesitamos tu ayuda para financiar nuestro primer proyecto. Y queremos que nuestros mecenas os sintáis agradecidos, por eso tendréis un precio rebajado. El PVP del juego será de 15€ en tiendas, pero si eres nuestro mecenas podrás tenerlo por 14€ con los gastos de envío incluidos. ¡Te llegará directamente a casa!
Además, también queremos que os sintáis únicos, por este motivo tendréis en vuestras manos el juego antes de que llegue a las tiendas (excepto si alguna tienda también se ha convertido en mecenas, claro).
Y si echáis en falta alguna recompensa, os damos la oportunidad de decírnoslo. Haremos todo lo posible por conseguir que la tengáis.

Pues bien, prácticamente la mitad de lo que consigamos irá destinado a cubrir los costes de impresión. Y con la otra parte cubriremos el pago del gran trabajo que ha hecho nuestro ilustrador, Israel Pato, el de las recompensas que queremos que lleguen a vuestras casas y el resto de gastos de promoción. ¿Y para nosotros? Para nosotros la satisfacción de ver uno de nuestros sueños en vuestras manos.

Actualmente, estamos trabajando en la finalización del arte del juego y estamos ultimando todos los detalles. Nuestro plan, si todo va bien, es mandarlo a imprenta incluso antes de que finalice la campaña para que todos los mecenas podáis tener el juego y las recompensas en vuestras casas en Navidad. ¿Qué mejor forma de pasar las fiestas que jugando en familia o con los amigos?

Conseguir financiar Pseudónima ya sería para nosotros un gran regalo, ¿os imagináis que, además, conseguimos sobrepasar la meta? ¡Nos volveríamos locos!
6500€
Si llegamos a 6500€ añadiremos tres nuevas cartas con tres autores nuevos que aumentarán las posibilidades de Pseudónima. Y lo mejor es que dejaremos el juego en vuestras manos. ¡Tendréis la responsabilidad de elegir a esos tres nuevos escritores!
8500€
Haremos hueco en la caja de Pseudónima para añadir un reloj de arena que os ayudará a cronometrar el tiempo en el modo aula o party.
10000€
Un esfuerzo tan grande por vuestra parte bien merecerá un regalo bonito. Haremos en exclusiva un librito que incluirá a todo color todas y cada una de las ilustraciones que componen Pseudónima. Y no solo eso, también incluiremos una nota biográfica de los autores escrita especialmente para la ocasión. ¡Ya quiero tenerlo en mis manos!
Y si sois tan generosos con nosotros como para conseguir desbloquear todos estos objetivos, añadiremos otros nuevos.

Si quieres saber más sobre nosotros, visita nuestra página web o síguenos en Facebook o en Twitter. Os esperamos, :).
12 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Tero Ediciones
Autor/a
Hola Óscar. Nuestro objetivo es que tengáis el juego en vuestra casa en las primeras semanas de enero, aunque estamos desde ya trabajando a fondo para poder hacéroslo llegar antes. ¡Un abrazo!
Óscar M M
Hola, enhorabuena por vuestro éxito. Solo quería hacer una pregunta, ¿cuándo tenéis planeado enviar los juegos a los mecenas? A lo mejor esta pregunta ya está respondida en algún post; si es así, lo siento xD
Tero Ediciones
Autor/a
¡Hola! Muchísimas gracias a todos por los buenos comentarios que nos dais y por la gran acogida que estamos teniendo. Casi no nos creemos que estemos tan cerquita del objetivo que planteamos al comienzo de esta aventura.
Respondiendo a la pregunta de David Turiño, sí, tenemos un plan B para hacer realidad el proyecto si no lo conseguimos a través del micromecenazgo. Este plan sería mucho más sufrido para nosotros, pero no podemos dejar que algo así nunca vea la luz, :).
David Turiño
A ver si lo conseguis,¿hay algun plan b si no se alcanzan los 5000 euros?
David Santas
Muy interesante. Solo por las ilustraciones vale la pena.
Lalala
Ey, ya estamos esperando que logréis vuestro objetivo. Nos hemos hecho mecenas y esperamos con ganas empezar a montar historias jugando. Gracias.
Eva
Gran proyecto y aportado mi granito de arena... ;D
joan.vallhonrat
Un proyecto para jugar aprendiendo !
Diego Bejarano
Un proyecto educativo y lúdico excelente. ¡Enhorabuena!
mclasc
¡Esto tiene una pinta estupenda! Ojalá lo logréis.