❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

La Vuelta

Lucas despierta en medio de un bosque. Está aturdido.Se lleva la mano a la cabeza. Le duele. Nota la herida que le ha causado el golpe. Poco a poco empieza a recordar cómo ha llegado hasta ahí. Guiándose por el llanto de su hijo en la distancia, emprenderá el camino vuelta hasta encontrarlo...

Emilio Martínez-Borso

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Barcelona
0
segundos
49
Aportaciones
3.290€
De 3.000€
Aporta al proyecto
Ver proyecto en English

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Sinopsis

Lucas despierta en medio del bosque. Aturdido, no recuerda qué ocurrió. El llanto lejano de su hijo le devuelve a la realidad. Está solo. En un ambiente hostil que no domina, Lucas deberá enfrentarse al bosque y a sí mismo cuando emprenda el camino de vuelta. Un camino mucho más que puramente físico...

El cortometraje

La Vuelta es un cortometraje simple en su concepción pero muy ambicioso en su planteamiento. En una época donde en el cine está todo inventado y en los cortometrajes se tiende inexorablemente en su mayoría a comprimir historias largas en formatos de corta duración (hacer películas cortas), y donde hay una sobre información ya sea de diálogos, de situaciones, de personajes… este cortometraje pretende ser una vuelta al cine más convencional y narrativo.

Ya desde su título, no busca otra cosa que, la por desgracia casi olvidada función de contar una historia. Simple y llana. Un padre que inicia un camino de vuelta para encontrar a su hijo. una historia de supervivencia en su aspecto más clásico. Sin capas ni matices. Sin mentiras ni barnices. Simple y directo, sin esconder nada ni dejarse algo en el tintero. El cine como medio de narración, como transmisor de historias. Crudo, real y directo, como la historia que contamos.

Una historia de supervivencia clásica.

Con La Vuelta se busca revolucionar desde la simpleza, volver a lo clásico, donde lo que importaba era la fuerza de lo que te contaban. Volver a las raíces... de ahí que la película no tenga diálogos, como el cine mudo, pero cobre una vital importancia el tratamiento del sonido, fundamental para el doble viaje que experimenta nuestro protagonista. El físico que le guía hacia su hijo mediante los llantos, y el emocional.

La Vuelta pretende ser una continua sensación de angustia, impotencia frente a la naturaleza. No saber desenvolverse, sacar ese lado animal que tenemos y poder enfrentarnos a todo, por un algo que nos rige: el miedo a perder a alguien, a proteger a alguien, que ya es parte de la naturaleza de por sí.

El protagonista: Alain Hernàndez

El personaje de Lucas es el motor que mueve esta historia. Él es el cortometraje y el cortometraje se alimenta de él. Lucas es La Vuelta.

Para ello hemos conseguido uno de los retos más difíciles que se nos planteaban. Conseguir al actor adecuado que se meta en esa piel.

Desde un inicio tuvimos en mente a Alain Hernández, grandísimo actor que ha demostrado en multitud de ocasiones su versatilidad y enorme talento.

Alain entró a trabajar en El Terrat de la mano de Jordi Évole, y de allí pasó a protagonizar varias series en TV3 como Pop ràpid y La Riera.

Recientemente lo hemos podido ver en Palmeras en la nieve interpretando el papel de Jacobo, en la exitosa Ocho Apellidos Catalanes y en la serie de Antena3 Mar de plástico.

Este año 2016, aparte de su continuidad en la segunda temporada de la televisiva Mar de Plástico de Antena3 y su papel principal en la segunda temporada de la serie Cites para TV3, estrenará tres largometrajes con papel protagonista en cine: Plan de fuga de Iñaki Dorronsoro, junto a Luis Tosar y Javier Gutiérrez, El Rey Tuerto de Marc Crehuet, y la recientemente rodada en Andorra 73´, de José Pozo.

Es un lujo poder contar con él y una garantía de cara al resultado final de Lucas.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Las aportaciones están destinadas a cubrir tres bloques principales:

Rodaje

La localización se encuentra a una hora y cuarto de Barcelona, y la destinaremos esa parte a los desplazamientos, alojamientos del equipo, traslado de material técnico y logística de rodaje.

Postproducción

Una de las grandes bazas de este proyecto es el tratamiento de montaje y sonido que le queremos dar. Una parte fundamental de las recompensas está prevista para poder dar un tratamiento de sonido muy trabajado y cuidado, y un montaje delicado y bien engrasado.

Distribución

El objetivo final. Que todo esto no quede en nada. Que el trabajo de todos y las aportaciones de la gente tenga su fruto y esa es: Que se vea en el mayor número de lugares posibles. El último bloque de las recompensas obtenidas será para cerrar una distribuidora y poder garantizarnos un recorrido que honre al cortometraje y a la gente que ha participado en él.

Calendario previsto

En este caso nuestro calendario de producción es bastante inmediato. Tenemos un plan de rodaje previsto para finales de abril. En primer lugar por la luz. La luz natural necesaria debe ser agresiva y dura y no queremos entrar en la luz cálida del verano.

A parir de mayo entraríamos en el proceso postproducción. Es la fase que suele llevar más tiempo al ser más difícil reservar estudio y fechas, por eso estimamos tenerla lista para verano, siendo, si todo va bien, finales de verano el final del proceso y las recompensas entregarlas por las mismas fechas, septiembre máximo. Cuanto antes a poder ser.

Este es un proyecto muy especial para nosotros, y es por ello que nos haría mucha ilusión que os suméis a él, y seáis una parte fundamental de La Vuelta...

+ Info

Facebook.com/emilio.martinezborso
@GudRollFilms
Emiliomartinezborso.com

emiliomartinezborso@gmail.com

MUCHAS GRACIAS A TODOS

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies