Cómo se hizo 'Nación Rotonda, el libro'
1. Rotonda: Intersección de vías dispuesta con una isleta circular central, alrededor de la cual hay una calzada donde confluyen las calzadas de las vías afluentes.
2. Rotonda (el simbolismo): Imagen representativa de la España de la crisis y la quiebra de la burbuja inmobiliaria. Vestigio de los innumerables excesos urbanísticos que se han producido en las últimas décadas.
3. Nación Rotonda: Página web (www.nacionrotonda.com) impulsada por Esteban García, Guillermo Trapiello, Miguel Álvarez y Rafael Trapiello, dedicada compilar imágenes de estos disparates arquitectónicos. Fotografías que, a través de slides, son comparadas con otras que muestran cómo eran estas mismas zonas antes de ser recubiertas de ladrillos y cemento.
4. Nación Rotonda (el libro): Magnífica traslación al papel de este proyecto digital. Cuidadísima edición impulsada a través de una muy exitosa campaña en Verkami.
Texto: Oriol Rodríguez
"Eran muchos los que habían tratado los efectos económicos de la burbuja, incluidos los desahucios, pero nadie había llevado a cabo un inventario visual de los desastres urbanísticos, más allá de los proyectos fallidos más emblemáticos de la fiebre de la construcción", explica Rafael Trapiello, miembro del equipo creador de Nación Rotonda. "Como nos parecía interesante y fácil de hacer, nos pusimos manos a la obra”. Haciendo uso de herramientas tan sencillas como el Google earth y un editor de imágenes (además de los retratos que les envían los seguidores de la web), en sólo dos años ya han documentado más de 750 casos de desenfreno urbanístico. Intemperancia arquitectónica que toma en la figura circular de la rotonda el paradigma de un desarrollo urbanístico insostenible y fuera de control.
"El problema no es crecer. Es más, muchas veces crecer es necesario. El problema es crecer sin más, sin pensar cómo se hace", expone Rafael Trapiello. "Todavía no hemos encontrado una manera buena de multiplicar la población de un municipio por 25 en 10 años". Por ello, como el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra o, mejor aún, con el mismo ladrillo, casi una década después del estallido de la burbuja inmobiliaria el modelo de desarrollo urbanístico se sigue rigiendo por la misma fórmula. "Hay debate sobre cuánto construir, pero no sobre cómo", apunta Trapiello. "En publicidades institucionales recientes hemos visto que para hablar de recuperación económica se dice literalmente 'se vuelven a ver grúas', como si la construcción fuera la única solución a nuestros problemas".
Para los creadores de Nación Rotonda, la mayoría de estas edificaciones iniciadas bajo el amparo de un entorno económico que se presumía inmejorable pero ahora abandonadas, persistirán olvidadas y aisladas. "Creemos que la solución es escoger qué queremos rescatar pero teniendo muy claro que no se reavivarán construyendo casas. A partir de aquí, debemos pensar en soluciones nuevas e individualizadas para cada caso".
Verkaminando
Fue hace un año cuando el equipo de Nación Rotonda empezó a darle vueltas a la posibilidad de transformar en libro la experiencia de su página web. "La cantidad de información que habíamos recopilado y la necesidad de explicar más cosas a parte del juego antes-después fueron los principales impulsores. Ahora, el libro, lo vemos como un hito que marca un antes y un después en Nación Rotonda ".
Fotógrafo de profesión, Rafael Trapiello vivió de muy de cerca la campaña que su amigo Paco Gómez llevó a cabo para realizar su magnífico proyecto, Los Modlin. El éxito del libro que recogía fotografías de aquella singular familia de artistas norteamericana establecida en Madrid fue el último empujón que les animó a dar el paso. "Verkami es, posiblemente, la más grande y mejor plataforma de micromecenazgo del país, así que la elección era evidente. Además, la decisión de financiar el libro de esta manera también tiene que ver con que Nación Rotonda es un proyecto nonprofit, así que no teníamos un duro para pagarlo de nuestro bolsillo".
Making of de la recompensa “CAPITÁN ROTONDO: Un megarrótulo con el mensaje escogido por el mecenas dentro de uno de estos lugares rotondos. Se borrará después de haber hecho una foto aérea del mensaje y haberla entregado al mecenas firmada por todo el equipo”.
El importe que se marcaron para materializar su aventura editorial fue de 8 mil euros. 40 días más tarde habían superado los 28 mil. Una experiencia de la que destacan la relación con los mecenas. "Hemos alucinado con el apoyo recibido, muy por encima de nuestras mejores expectativas. En obtener tal cantidad de apoyos hemos podido mejorar la calidad de la edición y aumentar la tirada, que finalmente será de 1.300 ejemplares". No sólo eso, sino que hay que destacar que darán un 3% de los libros impresos a escuelas y facultades relacionadas con el urbanismo "para que los estudiantes tengan acceso a lo que a nosotros nos parece un buen testigo de cómo el tipo de urbanismo que se nos ha enseñado a muchos técnicos es un fracaso absoluto".
De la idea a la realidad
Desvela Trapiello que, para dar forma al libro, se empaparon de títulos de referencia de la fotografía del territorio como "Uncommon Places" de Stephen Shore, "American Prospect" de Joel Sternfeld o "American Power" de Mitch Epstein. "Estas obras nos ayudaron mucho a decidirnos por detalles como si el libro debía ser vertical u horizontal. Pero rápidamente también nos dimos cuenta de que la variedad de formatos de nuestras imágenes y el tipo de cosas que queríamos explicar exigían una mayor flexibilidad en el diseño".
El libro lo vemos como un hito que marca un antes y un después en Nación Rotonda
A partir de ahí iniciaron lo que Trapiello describe como un proceso de edición complejo. De entre los cientos de casos de disparates urbanísticos expuestos en la página web, cada uno de los miembros de Nación Rotonda tenía ejemplos que consideraba necesarios plasmar en papel. Renunciando, más o menos, en la misma medida a predilecciones personales y teniendo muy claro que lo realmente importante del libro debía ser la narración "el resultado final nos ha dejado a todos con la sensación de que este libro es mejor de lo que habríamos hecho cada uno de nosotros por nuestra cuenta".
Un libro que, además, les ha llevado a descubrir detalles que hasta ahora les habían pasado por alto en su versión digital. "Como queríamos distanciarnos un poco del binomio antes-después, obviamente hemos encontrado cosas diferentes y, en nuestra opinión, igual de potentes que lo que ya tenemos en la web. Algunas de las mejores imágenes han surgido buscando material para el libro y no tanto de la base de datos que teníamos previamente".
.
Con el libro a punto de salir de imprenta, Trapiello no puede disimular los nervios de todo aquel que es padre por primera vez. "No sabemos cómo funcionará en las librerías, si se venderá bien o mal, porque no sabemos con certeza si el público potencial es el que ya ha adquirido el libro en Verkami". Mirando hacia adelante, avanza que, si hay una segunda edición, seguramente será en un formato low cost. ¿Un segundo volumen? "Ya veremos. Pero si lo hacemos, nos encantaría volver a colaborar con Verkami. Es una plataforma con la que volveremos a trabajar en este u otros proyectos que se nos ocurran".
+ Info
Nación Rotonda en Verkami
Facebook de NACIÓN ROTONDA
Twitter de NACIÓN ROTONDA
Sitio web de NACIÓN ROTONDA
Tumblr de NACIÓN ROTONDA
3 comentarios
Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.
Jonàs Sala
Verkami
Hola José y Rafael!
Como sabéis, habéis hecho realidad el libro, el libro se ha impreso gracias a vuestras aportaciones y por lo tanto, pasa un tiempo entre que finaliza la campaña y se reciben las recompensas.
En el proyecto ya se especificaba que mandarían las recompensas este mes de Julio.
Los autores han ido informando periódicamente a los mecenas de la evolución del proyecto. En la última actualización que mandaron comentaban el imprevisto con el que se habían encontrado y que ha hecho que se retrasen los envíos y la nueva previsión de envío:
Creemos que es importante cumplir con los plazos, pero también si surgen imprevistos que escapan al control de los autores y son comunicados a tiempo, es algo que puede ocurrir y ellos lo han gestionado muy bien, informandoos a todos vosotros.
Si no habéis recibido estos correos, puede que os hayan llegado al correo no deseado o escribidnos a info@verkami.com.
Un abrazo y gracias por la colaboración! Estamos seguros que la espera mecerá la pena!!
Rafael Doria
suscribo el comentario de JM Perea; es un poco absurdo alardear del texto sin haberlo enviado a los mecenas
jose maria perea españa
como mecenas de nacion rotonda,aun hoy dia 23 de julio no he recibido mi libro, hace de esto 100 dias. espero una contestacion en estos dias.